En un acto sencillo pero significativo, la caja cooperativa Credicoop entregó de sus excedentes financieros 2014, 18 computadores de mesa tráfico pesado, a las instituciones educativas de Fredonia y Valores Unidos para mejorar y contribuir a la formación de los niños, niñas y jóvenes vulnerados del corralito de piedra.
Con solo invertir el 20% de sus excedentes, las empresas del sector solidario mejoran las condiciones de las clases diarias de miles de niños, promueven y facilitan el trabajo de los maestros. Sus aportes evitan que aumente la pobreza en Colombia, pues a mayor y mejor educación disminuyen las diferencias salariales, aumenta la productividad y los ingresos económicos de las personas.
Las cooperativas y mutuales son quienes deciden en qué invertir, de acuerdo con el plan sectorial de los municipios o departamentos. Es decir, que ellas pueden orientar y garantizar que su inversión llegará y responderá a las necesidades de población vulnerable o comunidades en las que tengan mayor interés.
“Esto hace parte de la gestión que adelanta la Secretaría, entendiendo que el sector educativo es un compromiso de todos, todas las entidades tienen que aportar al desarrollo de la educación, porque la formación de calidad cuesta”, aseveró José Miguel Gómez Bustamante, asesor de Planeación Educativa.
Por su parte, José Arlex Arias Arias, Consejero Caja Cooperativa Credicoop, dijo que todo el esfuerzo que hacen los afiliados a la cooperativa va dirigido para que la educación en Colombia tenga mejor contenido, mayor avance, sea más científica e innovadora.
“Esta es la quinta entrega consecutiva que hacemos en Cartagena, con inversiones que superan los 300 millones de pesos beneficiando a las comunidades de 8 colegios y aspiramos continuar con otros proyectos”, subrayó Arias Arias.
“Agradecemos a la Coopertiva por la donación de los computadores ya que van hacer de mucho servicio para los estudiantes, docentes y para que sigamos adelante en el área de la tecnología”. Dijo Modesta Silgado García, coordinadora de la institución educativa de Fredonia.
“Significa crecimiento, la verdad es que nosotros estábamos en un proceso de que la institución carecía de todos los recursos, entonces para nosotros es un gran aporte de la cooperativa y que haya puesto su granito de arena para que los niños tengan acceso a la tecnología y abrirle las puertas al mundo” expresó Odalis Romero Vargas, rectora (e) de la institución educativa Valores Unidos.
El camino para el bienestar es concebido como aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz.
Invertir en educación es responder y comprometerse con el desarrollo de un país, es trabajar en un sector educativo que incluye todas las voces, con referentes comunes y un mecanismo para la participación social en la construcción de la agenda sectorial.
