Como parte de los programas e iniciativas que realiza el Gobierno buscando que los colombianos se conviertan en bilingues, el Ministerio TIC realizó una alianza estratégica con Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas más grande a nivel mundial con 105 millones de usuarios.
La alianza que durará un año y servirá para fomentar el aprendizaje y la certificación del inglés a través del sistema nacional de los 7,000+ Puntos y Kioscos Vive Digital, se busca afianzar con la Semana Duolingo, que empezó el 14 de octubre y finaliza el próximo martes, 20 de octubre.
Durante esta semana, en los Puntos y Kioscos Vive Digital se realizan talleres donde se les enseña a la comunidad cómo usar las aplicaciones. Quienes asistan y publiquen fotos en las redes sociales con el hashtag #SemanaDuolingo tendrán la oportunidad de ganarse 250 certificados de Duolingo gratis.
“La alianza se forjó porque el gobierno tiene como política nacional la meta que los colombianos lleguen a un nivel de inglés “B1” y “B2” del MCER, ya que las oportunidades que genera ser un “bilingüe certificado” son significativas. Según un estudio independiente publicado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia, las personas “bilingües certificadas” reciben un salario 26% mayor y también encuentran trabajo 3 meses más rápido en comparación a las personas que no tienen su nivel de inglés certificado. Su tasa de desempleo es solo de 0,3% en comparación a 15,4% de un bilingüe sin certificación”, señaló el Ministerio a través de un comunicado.
La población bilingüe en Bogotá es del 39%, le sigue Medellín con 10%, mientras que en las regiones es de 3%.

