comscore
Educación

Avanza transformación de evaluación docente

Compartir

Con un progreso significativo respecto al marco normativo de la nueva evaluación docente avanza el trabajo de la comisión especial, designada para la labor de rediseñar la prueba, que corresponde a uno de los puntos pactados para finalizar el paro de docentes en abril pasado.

La comisión la conforman delegados del Ministerio de Educación Nacional, de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), y rectores de las universidades de Antioquia, Pedagógica Nacional y la Distrital Francisco José de Caldas. Su propósito es diseñar la evaluación para el ascenso de grado y la reubicación de nivel salarial de los educadores del sector oficial.

El marco legal en el que trabajan los delegados servirá de sostén para la evaluación, por lo que se espera que en poco tiempo esté el listo el decreto que la modifique.

“Continuamos con la consolidación de un proceso transparente y abierto que beneficie y atienda las necesidades de los docentes del país, y permita visibilizar los avances que se presentan frente a los acuerdos con el Magisterio. Estamos seguros que ello nos ayudarán a consolidar la calidad educativa y nos lleven a hacer de Colombia la nación más educada de 2025”, manifestó Mineducación a través de un comunicado.

Alianza por la alimentación

Con el ánimo de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), Mineducación suscribió un acuerdo de cooperación estratégica para los próximos tres años con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), con aportes por más de $1.800 millones, de los cuales $1.316 corresponden a la contribución del Ministerio.

El acuerdo tiene como objetivo analizar, estudiar y definir cuáles son las mejores opciones de operación para el PAE, teniendo en cuenta las características propias y las necesidades de las diferentes regiones del país, para así fortalecer la gestión del programa y lograr de manera más efectiva los logros propuestos.

La asistencia del PMA incluirá la introducción de modelos innovadores de compras locales de alimentos, la promoción de estilos de vida saludables y el análisis de la eficiencia del PAE en términos de calidad, oportunidad y focalización.

La evidencia y el conocimiento que se derive de este convenio proporcionará al Ministerio de Educación información clave para tomar decisiones que conduzcan a consolidar y fortalecer el PAE en todo el territorio nacional. 

La anulación de la actual evaluación docente fue uno de los ítems que exigía el Magisterio durante el paro de este año y aunque no lograron un nuevo modelo, el Ministerio sí accedió a transformar la ya existente. Ilustración
La anulación de la actual evaluación docente fue uno de los ítems que exigía el Magisterio durante el paro de este año y aunque no lograron un nuevo modelo, el Ministerio sí accedió a transformar la ya existente. Ilustración
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News