Hasta Santa Ana, en Barú, llegó la secretaria de Educación, Clara Inés Sagre Hernández, para atender compromiso adquirido por el Distrito ante la consulta previa derivada de la construcción del puente, la vía y del paso por Playetas, de garantizar el acceso y permanencia de los jóvenes del corregimiento a la educación superior.
“Hoy es imposible ofrecer en la zona la creación de un Centro Regional de Educación Superior (Ceres), porque estos son regulados y autorizados por el Ministerio de Educación. Le seguimos brindando la alternativa de atender a la población en la sede de Pasacaballos”, precisó la primera autoridad educativa del Distrito.
Sagre Hernández se comprometió en presentar la propuesta ante el comité técnico del Fondo Bicentenario, para que 20 estudiantes de cada comunidad (Ararca, Santa Ana y Barú), garanticen su ingreso a la educación superior.“El Fondo al subsidio Bicentenario les abre un abanico de opciones en programas técnicos, tecnológicos y universitarios. Ellos (los miembros del Consejo Comunitario), lo que reclaman es que haya un trato preferencial frente al compromiso y a la deuda social que consideran tiene el Distrito, por la vulnerabilidad en que se encuentran, por estar en la zona insular”, indicó.
Consultas previas
Por su parte Ramón León Hernández, director de Valorización, dijo que el Distrito ha adquirido unos compromisos serios y ejecutables para la isla de Barú, “lo que estamos haciendo es aterrizar cada una de las propuestas, ya que algunos estaban muy gaseosos, para darle total cumplimiento en lo que falta de este Gobierno”, precisó el funcionario.
León Hernández aseguró, que el Distrito ha ido avanzando, “iniciamos la construcción de vías internas en Ararca y Santa Ana, ya contratamos la edificación de la casa de la cultura de Barú y estamos a la espera que la comunidad nos entregue un lote de terreno, para construir un parque temático ambiental para el beneficio de la isla”, dijo.
Beneficiarios del Fondo Bicentenario
El Fondo Educativo Bicentenario fue adoptado por la administración de Dionisio Vélez Trujillo, mediante el decreto 0208 del 10 de febrero de 2015, con el propósito de ampliar la cobertura de acceso y permanencia a la educación superior de los egresados del sistema educativo oficial en Cartagena.
Además serán beneficiarios egresados de las instituciones educativas no oficiales con matrícula contratada, con puntajes del Sisben entre 0 y 80. La Reina y Virreina del reinado de la Independencia de Cartagena tendrán derecho a solicitar dentro de los dos años siguientes a su coronación un crédito educativo condonable, cumplidos los requisitos contemplados en el reglamento.
