comscore
Educación

Metodologías flexibles para la nivelación académica

Compartir

Por cuarto año consecutivo, los estudiantes de Cartagena en situación de vulnerabilidad presentaron sus experiencias significativas en su proceso de inclusión en el sistema educativo.

Los niños, niñas y jóvenes en situación de pobreza, desplazamiento, extra edad, fracaso escolar y desescolarización accedieron al programa Metodologías Flexibles del Centro de Apoyo Escolar (CAE), adelantado en la ciudad por la Corporación Infancia y  Desarrollo, con el apoyo de la Secretaría de Educación Distrital.

El proceso que afrontaron los 2942 estudiantes que accedieron a la nivelación académica se realiza directamente consiste en la implementación de las metodologías Gempa, Primeras Letras, Aula de Aceleración  del Aprendizaje y Posprimaria. Con ellas se busca alfabetizar o nivelar la primaria y el bachillerato, según sea el caso.

Los jóvenes son atendidos en 163 Centro de Apoyo Escolar (CAE) en 63 instituciones oficiales del Distrito.

Jairo Muñoz Mosquera, coordinador del proyecto CAE Cartagena, indicó que las experiencias significativas del proyecto desde sus inicios en 2009, es poder llegar a s los sectores más vulnerables de la ciudad y encontrar niños en edades de 12 a 16 años desescolarizados en cualquier condición y que de una u otra manera no han podido hacer parte del proceso de las instituciones educativas formales, vincularlos de manera directa y gratuita al proyecto.

“Metodologías flexibles de alfabetización, aceleración y posprimaria dirigida a bachillerato ha sido una estrategia de mucho éxito en Cartagena en la prevención de situaciones sociales complejas como el pandillismo, consumo de sustancias psicoactivas, y la marginalidad de muchos sectores de la ciudad”, puntualizó Muñoz Mosquera.

Clara Inés Sagre Hernández, secretaria de Educación distrital, aseguró que las metodologías flexibles conllevan a que los niños, niñas y jóvenes tengan una educación apropiada a su edad, además los orienta a que con el tiempo y luego de superar cada módulo puedan ingresar al aula de clase regular en los colegios oficiales y continuar sus estudios normales de acuerdo a su edad.

“Este programa se adelanta de acuerdo al compromiso que tiene la Secretaría de Educación con los jóvenes en riesgo. Estas son las estrategias preventivas para evitar que nuestros niños y niñas entren en una zona de riesgo más adelante, por no estar vinculados al sistema educativo oficial”, precisó la funcionaria.

Clara Inés indicó que el objetivo es que para el año lectivo 2015 se identifiquen más jóvenes, para que aprovechen los beneficios de las estrategias y logren continuar con sus estudios, mejorando sus condiciones de vida actual y futura.

La Corporación Infancia y Desarrollo es una organización no gubernamental del orden nacional, conformada por un equipo interdisciplinario con amplia experiencia de trabajo con poblaciones en situación de alta vulnerabilidad por pobreza y desplazamiento forzado, que contribuye a la construcción de una sociedad más justa, democrática y participativa.

El programa de nivelación académica atendió a 2914 niños, niñas y jóvenes del Distrito. Los participantes hicieron una muestra de sus experiencias significativas durante este proceso. Archivo.
El programa de nivelación académica atendió a 2914 niños, niñas y jóvenes del Distrito. Los participantes hicieron una muestra de sus experiencias significativas durante este proceso. Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News