comscore
Educación

"Ponle foco a la educación", construye retos

Compartir

Ampliar la cobertura de la atención integral a primera infancia, articular de manera pertinente todos los niveles de la educación e incentivar la excelencia de los docentes, son algunos de los retos a los que apuntaron los asistentes a “Ponle foco a la educación”, evento organizado por la Fundación Mamonal, y que generó un espacio de participación y construcción colectiva en torno a los principales retos en educación.

Alrededor de 200 personas vinculadas a instituciones educativas públicas, privadas y de educación superior, comunidades y autoridades locales y departamentales, asistieron al evento que se inició a las 8 de la mañana de ayer en el Hotel Corales de Indias, en Crespo.

Julio Alandete, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, fue quien inició el diálogo con su conferencia “Panorama de la educación en la región. Factores críticos para Bolívar y Cartagena”.

Para Alandete, la atención integral a primera infancia es uno de los retos por los que debe trabajar la región.

“De cada 100 niños, 40 no tienen una atención temprana integral (...) Debemos focalizar nuestras prioridades en este tema porque ahí se generan todas las bases. Es como un edificio, que ahí está el cimiento para que se construya un mejor ser humano. El tema de valores se apropia en esa edad temprana y lo prepara para ser una persona exitosa en su bachillerato y universidad, pero lo más importante es que lo prepara para ser un mejor ciudadano”, señaló el Viceministro.

Anotó que una de las estrategias claves para mejorar los resultados de las pruebas Saber, en Bolívar, es apuntar a la excelencia de los docentes, incluso a aquellos que están en formación.

“El llamado es a las facultades de licenciatura para que modernicen sus currículum, de modo que ese docente salga mucho más preparado para ir al aula a formar a los niños, a potenciar el aprendizaje”, dijo Alandete.

EL GRAN RETOEl Viceministro destacó que “el gran reto es lo que está sucediendo hoy (ayer) en Cartagena, que todos nos juntemos, que todos rememos para el mismo lado (en pro de la educación)”.

Isabel Segovia, directora de la Fundación Compartir y participante del panel ‘Ponle foco a la educación – Lo necesario y posible desde lo local’, señaló que es necesario “hacer un énfasis en la educación media porque se está quedando desconectada de las realidades sociales y económicas de la región, los muchachos no están viendo oportunidades en continuar su educación, y por eso esas altas tasas de deserción en la educación media”.

Advirtió que “estamos dejando a toda una generación de jóvenes sin opciones y oportunidades reales de mejoramiento económico y social”.

Rodolfo Gedeón, actual miembro del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, y Jorge Bernal, ex presidente de la Fundación Mamonal y miembro de la Junta Directiva de la Fundación Empresarios por la Educación (ExE), también participaron del panel.

Vivian Eljaiek Juan, gerente general de la alianza ANDI – Fundación Mamonal, explicó que “el propósito es que con la Secretaría de Educación podamos obtener los insumos de este evento y construir conjuntamente una política pública de largo plazo, que nos permita establecer cuál es nuestra ruta, nuestro mapa de trabajo para los próximos 10 años, de manera que nuestros jóvenes cuenten con una educación que sea competitiva, pertinente y enfocada al ser humano, para desarrollar las capacidades que en este momento requiere el mundo laboral para generar progreso”. 

Durante el panel ‘Ponle foco a la educación – Lo necesario y posible desde lo local’, de izquierda a derecha: Rodolfo Gedeón, Isabel Segovia, Julio Alandete y Jorge Bernal. JULIO CASTAÑO-EL UNIVERSAL
Durante el panel ‘Ponle foco a la educación – Lo necesario y posible desde lo local’, de izquierda a derecha: Rodolfo Gedeón, Isabel Segovia, Julio Alandete y Jorge Bernal. JULIO CASTAÑO-EL UNIVERSAL
Alrededor de 200 actores estratégicos del sector educativo, comunidades y autoridades locales y departamentales, asistieron al evento organizado por la Fundación Mamonal. JULIO CASTAÑO-EL UNIVERSAL
Alrededor de 200 actores estratégicos del sector educativo, comunidades y autoridades locales y departamentales, asistieron al evento organizado por la Fundación Mamonal. JULIO CASTAÑO-EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News