Habitantes de la península de Barú, conformada por la vereda Ararca y las unidades comuneras de gobierno rural de Santa Ana y Barú –asentamientos poblacionales de la zona insular de Cartagena, contarán en aproximadamente tres meses con la primera Escuela de Formación y Emprendimiento de la región, que permitirá mejorar las condiciones de vida de más de 1.000 personas que conforman la isla.
El proyecto es el resultado de la unión del SENA, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Playa Blanca Barú, Fundación Argos, Fundación Mario Santodomingo, Ecopetrol, Secretaría de Educación Distrital, Corona y Homecenter, quiénes pondrán la primera piedra, en un acto inaugural, que iniciará el plan de construcción, dotación y operación de la Escuela.
“Este trabajo en alianza entre la comunidad, entidades públicas y privadas, está orientado a cerrar la brecha existente entre la educación y el trabajo, formando a los habitantes de la isla en concordancia con la demanda, necesidades del sector productivo y proyectos de desarrollo inmobiliario y turístico previstos para Barú”, expresó Ana Milena Ordosgoitia, directora ejecutiva de la Fundación Hernán Echavarría Olózaga.
Por su parte, Jaime Torrado Casadiegos, director regional del SENA en Bolívar expresó que esta obra “permitirá ofrecer un recurso humano capacitado con las competencias requeridas por el sector productivo y personas emprendedoras capaces de consolidar sus ideas de negocio”, teniendo en cuenta que el componente de formación estará a cargo de la Entidad más querida por todos los colombianos.
El SENA pondrá a disposición instructores y materiales de formación, aporte calculado en 208 millones, la Secretaria de Educación Distrital contribuirá con el lote del terreno, valorado su aporte en 220 millones, gastos de servicios públicos, servicio de vigilancia y coordinación. Corona entregará el material cerámico para la obra civil y Homecenter dotará la escuela.
De esta forma, la Escuela de Formación y Emprendimiento requerirá de una inversión aproximada de 1.250 millones de pesos, los cuales serán cubiertos por los aliados, de modo que la Fundación Hernán Echavarría Olózaga aportará 195 millones, los cuales incluyen donación del Club Náutico Punta Iguana y Playa Blanca Barú, Fundación Argos, Fundación Mario Santo Domingo y Ecopetrol contribuirán con 150 millones cada uno.
Se tiene previsto que la construcción de la escuela finalice en noviembre, favoreciendo el inicio de la formación para el primer mes del año 2015.
Los programas de formación titulada y complementaria a los que podrán acceder los nativos serán: montaje de instalaciones eléctricas, construcción de edificaciones, cocina, arreglo de habitaciones, mesa y bar, entre otros, acordes con la demanda de los sectores claves de la economía de la región tales como construcción y turismo.
“Lograr el engranaje entre oferta y demanda laboral es uno de los objetivos de esta unión, porque además somos unos convencidos de que la calidad de las empresas depende de la calidad de su personal”, dijo Jenny Londoño, profesional de Gestión Social de Ecopetrol.
El plazo del convenio entre las organizaciones aliadas es de 29 meses, iniciando desde julio de 2013 hasta diciembre de 2015, sin embargo, se implementarán mecanismos que permitan garantizar la continuidad en el largo plazo.Pie de foto: Al evento de inauguración asistieron líderes comunitarios, entidades aliadas y organismos estatales como la Alcaldía de Cartagena.