comscore
Educación

Universidad San Buenaventura, con buen desempeño en semilleros de investigación

Compartir

Así lo dio a conocer la organización del evento a través la reciente divulgación del boletín oficial de los casi 120 proyectos avalados por los jurados, de una treintena de instituciones que concursaron por Cartagena y Bolívar, y que ahora podrán participar en los próximos XVII Encuentro Nacional y el XI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, RedColsi.

De acuerdo al mencionado listado, los avales fueron otorgados a los proyectos que obtuvieron noventa (90) puntos o más sobre cien (100) en el promedio de dos evaluaciones que se efectuaron durante los días del evento y, según explicó el director del Centro de Investigaciones Bonaventurianas, Giovanni González Arias, la USB obtuvo el mayor número de proyectos ganadores ante el resto de instituciones de educación superior y de educación media que concursaron.

“Hemos tenido una interesante participación en este encuentro, y esto se refleja en el número de proyectos ganadores. Todo ello se debe al gran esfuerzo, dedicación y trabajo constante de nuestros jóvenes semilleristas, docentes tutores, coordinadores de investigación de las facultades, decanos y las vicerrectorías Académica y Administrativa y Financiera de la Universidad de San Buenaventura”, indicó González Arias.

Proyectos ganadores

-“Observatorio de precios del suelo urbano caso Cartagena de Indias”, del semillero Ambitectónika.

- “Caracterización del perfil morfológico y la capacidad aeróbica en un equipo de fútbol categoría Sub- 16, La Provincia de Turbaco, Bolívar”, del semillero Pafysca.

-“Entre sueños y pesadillas: La dignidad humana vivida desde las cárceles cartageneras”, del semillero Paradigmas del Derecho.

“Vivencia de ansiedad en Estudiantes de Media Vocacional en una Escuela del Distrito de Cartagena”, “Comprensión de la Vivencia de Ansiedad desde la Perspectiva Existencial humanista de un Estudiante que pertenece a un Grupo Musical de la Ciudad de Cartagena”, “Exploración de las propiedades psicométricas de un inventario de ansiedad desde la perspectiva humanista existencial en jóvenes de un corregimiento de Bolívar”, los tres del semillero Psihum.

-“Perfil de personalidad de hombres condenados por delitos violentos y delitos no violentos recluidos en la cárcel de Ternera de la ciudad de Cartagena”, del semillero Psijufo.

-“Desarrollo de una metodología híbrida para la síntesis de procesos con miras al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad colombiana para la producción de biocombustibles”, del semillero Sibiam.

-“Prácticas de ocio, recreación y deporte en personas con discapacidad en la ciudad de Cartagena”, “Actividad repelente de la fracción volátil del aceite esencial de Bursera sp. Frente a Tribolium castaneum (Herbs)”, del seimllero Sics.

-“Caracterización de la situación de salud, factores de riesgo psicosociales y seguimiento del crecimiento y desarrollo de niños entre los 0 y 5 años de edad en los servicios de atención de la UPA de Ternera y UPA del corregimiento Caño del Oro en Tierra Baja”, de semillero Sics, Siedh, Psyhum.

-“Diseño, simulación y optimización de procesos de producción de biodisiel a partir de aceite de palma africana (Elaeis guineensis), tártago (Euphorbia lathirys) y Sapium sebiferum a través de integración energética”, del semillero Simmys.

-“Evaluación del agua de mar como recurso potencial de producciones sostenibles en Cartagena”, “Plan de saneamiento básico en abastecimiento de agua potable, residuos sólidos domiciliarios y manejo sanitario de alimentos, para el corregimiento de Leticia – Bolívar”, del semillero Sipa.

-“Diagnóstico y evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje del programa de Contaduría Pública de la USB Cartagena: alternativas para fortalecer la formación del contador Bonaventuriano”, del semillero Sicuss.

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News