Aproximadamente 350 estudiantes de colegios representativos de Cartagena participaron del VI Foro Ecológico ‘Minería: medio ambiente y conflicto social en Colombia’, realizado en el auditorio de la Escuela Naval de Cadetes y organizado por el Colegio Gimnasio Altaír (Lea: Foro ambiental en el Gimnasio Altaír).
“El foro estuvo superbueno, la ponencia que más me ha gustado es el de la minería en el sur de Bolívar. El foro ha sido muy lúdico, hubo un performance muy ecológico que me gustó mucho”, opinó la alumna Doménica Toscano Sáenz, estudiante de 7° grado del Colegio La Nueva Esperanza, quien junto a su compañera Mariana Vargas Torres, del mismo curso, presentaron una investigación de grupo sobre el tema (Lea: Crearán frente común contra minería ilegal en el Sur de Bolívar).Ismael Meza Barakat, estudiante de 10° grado del Gimnasio Altaír, por su parte consideró que el foro sobre minería debía servir para “un nuevo despertar sobre la ecología, y empezar a respetar el medio ambiente. No se trata de acabar la minería, sino de hacer su explotación de manera respetuosa por el medio ambiente, y esa propuesta la voy a lanzar hoy”, dijo el joven a este medio de comunicación, interrogado durante una pausa en el evento.Por su parte Mateo Giraldo, de 9° grado del Altaír, complacido con este certamen académico, estimó “que se deben tomar medidas frente a la explotación minera indiscriminada, porque nos estamos haciendo daño con la contaminación tan alta que esa actividad genera” (Lea: La minería, al tablero en el Foro del Gimnasio Altaír).La alumna María Alejandra Sotelo, de 11° grado, también del Altaír, dijo haberle llamado mucho la atención el problema grande con la explotación minera en el sur de Bolívar, porque lo desconocía, y “ahora me gustaría ver soluciones a esta situación por parte de todos nosotros y del Estado”.ENSEÑANZA PREVENTIVAAmet Ordosgoitia, rector del Gimnasio Altaír, explica que éste es un foro vinculante de los colegios de la ciudad, y es el resultado de los principios educativos de esta institución por brindar información preventiva relacionada con el abuso a la naturaleza y el impacto que eso produce sobre toda la humanidad (Lea: Decomisan maquinaria utilizada por la minería ilegal en el sur de Bolívar).“Es fundamental una convivencia entre las nuevas generaciones y los recursos naturales, y partiendo de ese aspecto, estamos liderando a los ciudadanos que van a orientar a la ciudad y al país”, añadió Ordosgoitia.
KAYROUna de las presentaciones que más gustó e impactó a los asistentes del Foro Ecológico ‘Minería: medio ambiente y conflicto social en Colombia’, fue el performance Los guerreros de la tierra del lago de los buenos tiempos, del Grupo Kayro, colectivo artístico que trabaja a través del arte (el teatro), la sensibilización para con el medio ambiente, en torno al calentamiento global, la contaminación, la secuelas degeneradoras de la explotación minera.La obra de Kayro defiende el agua y el medio ambiente en general, y fue adaptada para el tema de la minería, con ocasión de este foro.







