comscore
Educación

Presentan lineamientos de calidad para licenciaturas

Compartir

Este 5 de mayo, el Ministerio de Educación Nacional desarrollará un evento académico en el que busca compartir con toda la comunidad el trabajo que se ha adelantado en política y del sistema colombiano de formación y profesionalización docente.

Con este evento, se pretende recuperar el liderazgo pedagógico del Ministerio y trabajar de cerca al aula y los ambientes escolares para buscar la calidad educativa.“Desde la educación superior hemos venido trabajando porque se aumenten las exigencias de calidad en los programas de formación de licenciados y también de las escuelas normales superiores teniendo en cuenta que allí se forman los maestros primeros responsables de enseñar y de que los niños aprendan lo que tienen que aprender”, indicó Patricia Martínez, viceministra de Educación Superior.

El mes de mayo va a girar en torno a la calidad de los maestros. Por ello se comienza el 5 de mayo con el foro internacional en la Universidad Javeriana, en Bogotá, dirigido a las facultades de educación, a los estudiantes de pedagogía, asociaciones de colegios, sindicatos de maestros y todos quienes trabajan en la educación y formación de maestros en el país.

Dos de los panelistas son los doctores Clive Beck y Clare Kosnik del Ontario Institute for Studies in Education de Canadá y un ejemplo de una profesora latina en Estados Unidos que expondrá su trabajo en la transformación de personas de zonas marginadas.

El evento también contará con paneles en formación inicial y formación en servicio en el que participarán la Asociación Colombiana de Facultades de Educación,  Asociación de Escuelas Normales, Fecode, rectores, profesores y secretarios de educación.

“La idea es que en el marco de este foro internacional se presenten los nuevos lineamientos de calidad para las licenciaturas. A partir del 6 de mayo y a través de las facultades de educación se van a estar realizando unos eventos regionales donde se van a socializar esos lineamientos y ojalá a finales de mayo y principios de junio se pueda expedir el decreto de los nuevos lineamientos de calidad para las licenciaturas”, agregó.

La viceministra indicó que se pedirá mayor práctica para los estudiantes para que desarrolle habilidades dentro del aula.

“Lo más importante es que se está pidiendo un mayor énfasis en la práctica pedagógica. Reducir la parte teórica para que realmente haya un mayor ejercicio de la práctica en el aula y que la formación de los maestros sea teórico - práctica que nos garantice el mejor ejercicio y el uso de las mejores metodologías en el aula para enseñar y aprender. Por otro lado también se aumentan las exigencias desde el punto de vista de la investigación, puntualizó.

Adicionalmente el 8 y 9 de mayo estarán en la Escuela Normal Superior La Hacienda que celebra 100 años de existencia, donde se realizará también un evento académico.Los días 14, 15 y 16 de mayo  en Bogotá se despedirán los 19 maestros que han sido escogidos para formarse en Corea para luego liderar en Colombia los Centros Regionales de Innovación Educativa.“Estamos mandando a esos maestros que se van a formar como tutores en las nuevas tecnologías y que a su vez van a coordinar todos los actividades de los centros de Innovación que deben estar arrancando actividades en junio”, dijo Martínez.

Celebración de maestros

Los días 15 y 16 de mayo, en la celebración del día del maestro se realizará en Bogotá un intercambio cultural.

“Queremos que el mes de mayo se convierta en un mes muy especial de reflexión, de reconocimiento a la labor de los maestros, poner en la agenda todo el tema de la recuperación del liderazgo pedagógico y cómo hacer valer la importancia del ser maestro y que la sociedad aproveche todo el mes para observar y acompañar este proceso de mejoramiento”

Observatorio del ICFES

De igual manera, el 5 de mayo se presentará el observatorio de la calidad del ICFES que es una nueva herramienta que se ha desarrollado para que periodistas, padres de familia, usuarios del servicio de evaluación y demás interesados, puedan tener un acceso mucho más amigable al análisis y seguimiento de los resultados de evaluación con tablas de comparación entre unas aplicaciones y otras en noticias y que se pueda tener un material de primera mato muy útil para el seguimiento de la calidad.

Queremos que el mes de mayo se convierta en un mes muy especial de reflexión, de reconocimiento a la labor de los maestros, poner en la agenda todo el tema de la recuperación del liderazgo pedagógico”, agregó.

Patricia Martínez viceministra de Educación Superior Archivo
Patricia Martínez viceministra de Educación Superior Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News