comscore
Educación

Doctorados, tema prioritario en reunión de Ascun

Compartir

Mientras Bogotá tiene 1593 grupos de investigación, la región Caribe tiene 530, según informó la viceministra de Educación, Patricia Martínez, al término del Consejo de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun).  “Tenemos que formar muchos más doctores y fortalecer los grupos de investigación”, puntualizó Martínez.

La Viceministra, quien estuvo atenta a las inquietudes de los más de 70 rectores asistentes, expresó que hay en el gremio dos preocupaciones fundamentales en el tema de la formación avanzada: las tensiones entre cantidad o calidad de doctores; y el centro y la periferia en la distribución de recursos de ciencia y tecnología.

“Sigue manteniéndose una tensión muy fuerte entre quienes consideran que hay que enfocarse en la calidad y solamente financiar doctorados de alta calidad y los grupos de alta calidad, mientras que en las regiones siguen reclamando porque haya un tratamiento equitativo y también se puedan reconocer ayudas para los que tienen un menor grado de desarrollo. Colciencias se enfoca en calidad, no cantidad. Entonces la pregunta es si el país está en un nivel tal y tiene suficientes investigadores para poder tomar el camino solamente de la calidad o si todavía hay que seguir formando doctores. Será mejor seguir enfocándonos en cantidad porque se necesita  formar una masa crítica y después enfocarnos en calidad”, dijo.

Los rectores también indicaron que no hay una articulación ni en financiación ni en priorización de temas de investigación entre universidades, sector productivo y gobierno. Inclusive dentro del gobierno hay desarticulación en lo que prioriza el Ministerio, Sena y Colciencias.

“Hubo una crítica muy fuerte a la forma cómo se distribuye el 10% de las regalías destinado a Ciencias, tecnología e innovación. Algunas de las universidades tradicionales de Bogotá, Medellín y Cali consideran que la plata de las regalías debe destinarse a los grupos más fuertes del país. Hay una tensión muy fuerte con Bogotá, porque no recibe nada de regalías y quieren cambiar la fórmula para que las regalías beneficien a los grupos de mayor nivel de desarrollo. Nosotros pensamos que eso no se puede permitir porque si le dan todos los recursos a los que han tenido todas las posibilidades entonces la regiones seguirán siendo un desierto, subrayó.

La viceministra de educación, Patricia Martínez, participó en el Consejo de Rectores de Ascun. Kailline Giraldo
La viceministra de educación, Patricia Martínez, participó en el Consejo de Rectores de Ascun. Kailline Giraldo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News