50 jóvenes de 19 países emergentes y en vías de desarrollo de América Latina, África y Asia fueron invitados a Bayer AG en Alemania esta semana. En sus respectivos países de origen, sus proyectos ambientales fueron premiados de entre más de 1900 candidatos, y ahora participaron de este viaje de estudios de una semana de duración, organizado por Bayer y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como parte de su sociedad internacional. Por Colombia asistieron dos jóvenes, un caleño y un monteriano.
Los debates, las conferencias, los talleres y los viajes de campo se centraron en compartir ideas y pensamientos sobre la sustentabilidad en la producción y el consumo de alimentos.
Luego de un intenso análisis con los estudiantes, el CEO de Bayer CropScience, Liam Condon, quedó impresionado por su nivel de conocimientos y compromiso. Los jóvenes que se preocupan por dar solución al incremento de alimentos para la población mundial –un tema que urge– merecen nuestro profundo reconocimiento y apoyo, dijo Condon. James Lomax, Funcionario del Programa de Alimentos Agrícolas del PNUMA, reforzó este argumento: “A través de nuestra campaña internacional 'Piensa, Come, Ahorra’, queremos modificar las conductas y promover la sustentabilidad en la producción y el consumo de alimentos. El compromiso demostrado por estos jóvenes es ejemplar, y este intercambio internacional les otorga la oportunidad única de ampliar sus horizontes y desarrollar soluciones comunes”.
La agenda de la semana incluyó, además, talleres, un intercambio con otros estudiantes y con expertos de Bayer, del PNUMA y del Departamento Estatal de Asuntos Ambientales. También se programaron viajes de campo al centro de tratamiento de residuos AVEA en Leverkusen, al Programa de ONU-Agua para el Desarrollo de la Capacidad en el Marco del Decenio (UNW-DPC) en Bonn, y a Messe Düsseldorf. Messe Düsseldorf es socio colaborativo del PNUMA, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y de la iniciativa "Ahorra Alimentos" del PNUMA. Los participantes obtuvieron experiencia práctica en el laboratorio mediante la conducción de experimentos científicos en BayLab Plants y BayLab Plastics de Bayer.
Un momento especial fue la ceremonia de los Premios a los Jóvenes Líderes Ambientales. Wallace Chwala (23), de Kenia, se hizo acreedor de un premio valuado en 1000 euros por su novedoso sistema de compost basado en la reutilización de bolsas plásticas. Las bolsas plásticas aumentan la temperatura y reducen el tiempo necesario para que se forme el compost a partir de residuos orgánicos.
Se presentaron otros cuatro proyectos, cada uno de los cuales recibió un premio valuado en 500 euros. Felipe dos Santos Machado (20), de Brasil, y Kevin Lee Jia Le (19), de Singapur, desarrollaron nuevos materiales de construcción eficientes en términos de energía a partir de materiales de desecho.Claudia María Escobar Prado (21), de Costa Rica, está investigando una alternativa sustentable para las celdas solares de silicio, que son muy costosas en su país.Soumayajit Paul (21), de India, creó un concreto transmisor de luz mediante la incorporación de fibras ópticas, que podría ser una opción para usar la luz solar para la iluminación en interiores. Todos los proyectos premiados se destacan en términos de innovación y potencial de servir como modelo.
GANADORES EN COLOMBIA
En Colombia los dos primeros lugares fueron para el caleño Pablo Andrés Calderón y su proyecto Plasticombustibles, combustibles amigables con el medio ambiente que reversan el proceso del plástico para convertirlo nuevamente en petróleo, y el monteriano Fabrizio González que busca convencer a toda Latinoamérica de unirse a la cultura global de “compartir el vehículo”, para optimizar el transporte en ciudades tan congestionadas como Bogotá y reducir las emisiones de carbono.
Un jurado de expertos ambientales del Ministerio de Medio Ambiente, el programa Presidencial Colombia Joven, el Instituto Alexander von Humboldt, la Corporación Ambienta de la Cámara de Comercio de Bogotá (CAEM), la ONG OpEPA y la Corporación Ventures, los seleccionaron entre cerca de 150 proyectos de toda Colombia, teniendo en cuenta aspectos como liderazgo, impacto ambiental y viabilidad del proyecto.

