En el municipio de Turbana la moda ahora es leer, todo gracias al plan lector y las estrategas que han desarrollado los docentes de las dos instituciones educativas oficiales de ese municipio.En octubre de 2012 llegó el programa Todos a Aprender a Turbana. El tutor Fernando Gómez Villa llegó para incentivar el proceso organizando e integrando a las dos instituciones educativas, la I. E. Marco Fidel Suárez y la Técnico Industrial de Turbana.El tutor, se ideó las mesas de trabajo con las dos instituciones para trazar la estrategia “Turbana está en mi cuento”. Las mesas de lanzamiento, biblioteca, libros, familia, pedagogía y mesa de servicio social obligatorio, se integraron así con docentes, padres de familia y estudiantes de la media de ambos colegios para crear las estrategias que lograran que todo el pueblo se uniera con la lectura.“Hemos conseguido con esto despertar el interés de los niños por la lectura que anteriormente no lo había. Ya notábamos mucha apatía por la lectura en los niños y eso ahora con los libros de la colección semilla que nos mandó el Ministerio hemos vuelto a renacer porque el afecto por la lectura se había perdido. Los padres también están motivados porque los niños se llevan los libros a la casa”, explicó María del Carmen González Villadiego, docente de la I. E Marco Fidel Suárez.“En la mesa de pedagogía hemos diseñado unas estrategias que los docentes llevan a las instituciones como el “imagi cuento” que es una carpeta que los niños realizan con material reciclado y los motivamos con premios a la mejor carpeta. Esas carpetas las van alimentando los niños con las creaciones de sus cuentos, anécdotas y fábulas. Por ejemplo les damos un listado de cinco palabras para que ellos construyan sus cuentos. También lo hacen con una frase que les damos”, agregó.Además la lectura silenciosa todos los días por cinco minutos se hace todos los días en todos los grados, desde preescolar hasta 11. Los niños de preescolar, que aún no leen reciben imágenes y y ellos narran lo que ven en la imagen y lo que se imaginan.La mesa de familia es muy importante para este plan de lectura de Turbana. “Una de las cosas en las que cojea más la institución es en el acercamiento a los padres de familia. Pero con la estrategia que ha diseñado la mesa de familia ha logrado la vinculación de los padres. Una de las actividades es que los padres vayan con los niños y les entregamos cartulina, colores, pinturas, para que ellos dibujen lo que se les ocurra. Luego les entregamos hojas para que hagan un cuento sobre lo que dibujaron.“Algunos padres nos manifestaban que había sido una experiencia espectacular porque habían vuelto a ser niños al haber estado en la institución y compartir con sus niños en un momento especial. Los papás estaban muy emocionados y nos preguntan cuando volvemos a hacer esa actividad”.Además los viernes se seleccionan tres padres, se escoge un cuento de la Colección Semilla y se lo leen a los niños. “Eso va incentivando tanto al padre de familia como al estudiante porque les emociona ver al papá leyendo los cuentos en su salón de clases”, puntualizó.Y para sacar el plan de las aulas, las dos psicologas y dos trabajadoras sociales de los colegios llevan estudiantes de 10 y 11 de ambos colegios al parque de Turbana y hacen el “Biblio parque”. Los estudiantes le leen cuentos a las personas que esperan el transporte en ese lugar, a los que pasan por ahí, a los mototaxistas, a los ancianos y niños que se encuentren en el parque.
