comscore
Educación

Seminario busca la recuperación de la memoria caribeña en el país

Compartir

“Estamos buscando que Colombia recupere su memoria caribeña construida por siglos. Somos seres hechos en las orillas del Caribe”, con estas palabras el Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Alfonso Múnera Cavadía, participó en la instalación del XI Seminario de Estudios del Caribe que se realiza en la Universidad de Cartagena con la presencia de importantes delegaciones de varios países entre ellos Jamaica, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Francia, España, Puerto Rico y Brasil.
Para Germán Sierra Anaya, Rector de la Universidad de Cartagena, “Con este Seminario, hemos incidido en la valoración de lo que nos identifica, de lo que nos particulariza, de nuestros problemas y oportunidades, pero también de lo que nos permite vincularnos al mundo contemporáneo”.
Sierra Anaya, al instalar el  XI Seminario de Estudios del Caribe, destacó que ya son dos décadas en la que se ha abordado la historia desde la precolonia hasta los tiempos contemporáneos, “…;hemos planteado discusiones en torno al pensamiento y al ethos del Caribe; hemos estudiado y promovido la actividad literaria de nuestros creadores y abordado las particularidades lingüísticas de la región; hemos apoyado los estudios en torno a las prácticas culturales y folclóricas de nuestra gente. En fin, la Universidad de Cartagena, desde una perspectiva transdisciplinar, ha liderado la promoción de este espacio que, a manera de un gran espejo, nos revela cómo se ha desarrollado y cómo puede seguir creciendo nuestra región”.
Orden Al Mérito José Joaquín Gómez al dr. Eon Nigel Harris
En el marco del XI Seminario de Estudios del Caribe, el invitado de honor, encargado de la conferencia inaugural, es el dr.  Eon Nigel Harris, Vice Canciller, West Indies University, quien recibió la orden al mérito José Joaquín Gómez, máximo galardón que entrega la Universidad de Cartagena.
Al recibir la condecoración el Rector de la West Indies, anunció el fortalecimiento de los lazos entre las dos universidades con la firma de un convenio en el que se buscará el incremento del estudio de los idiomas.
El doctor Eon Nigel Harris, dijo que “Hay muchas áreas que tendremos en común lo primero que propongo es unir los idiomas que nos separa, que nosotros aprendamos el español  y ustedes aprenda inglés una vez se cumpla la barrera del idioma, podrán hacer acuerdos desde la ciencia, la salud, el uso de la escuela de las leyes, ingeniería, historia, estudios culturales y estudios sobre el mar Caribe”.
La programación
Durante el primer día las temáticas a abordar son: Reconexiones artísticas del Caribe; Fronteras políticas o Integración Cultural en el Caribe Insular; y la conferencia inaugural: “The Caribbean an Latin America: Shared space, shared Interests, shared possibilities”, a cargo del Rector de la West Indies University, dr.  Eon Nigel Harris.
El martes 30 de julio, las conferencias seguirán en el Paraninfo Rafael Núñez, en donde se abordarán las siguientes temáticas en 4 paneles: Desarrollo, conflictos y problemas ambientales en el Caribe Colombiano; Imágenes y Culturas compartidas del Caribe Insular; Representaciones y Definiciones del Caribe: Prensa e Intelectuales; y Identidad y Cultura Caribe desde el Deporte y el Cine.
El miércoles 31 de julio, las temáticas en 4 paneles serán: Cartagena en el Caribe: Identidad, Intelectuales, Discursos y Turismo. De semillero a investigadores del IIECARIBE; Narrativas históricas del Siglo XIX cartagenero; Cosmogonías, Narrativas afro, género y ciencia; Los medios de comunicación y el arte: Recursos para construir los imaginarios urbanos sobre San Juan de Puerto Rico.
El jueves 1 de agosto las conferencias que se desarrollarán son: Historia política del Caribe Colombiano en el siglo XIX; Viejas y nuevas versiones de la Educación en el Caribe; Entre Cuba y Colombia: trayectorias, prácticas y pensamiento racial de la diáspora afro-latinoamericana en el siglo XX. Y Patrimonio, legislación étnica, luchas y resistencias.
Y el viernes, se cierra el XI Seminario de Estudios del Caribe con cuatro paneles en los que se discutirá: Poesía, Arte, Cultura Política y Representaciones; Imaginarios e impactos del consumo turístico del Caribe; Caribe colombiano: Ciudad e Identidad Regional y Representaciones y Expresiones literaria caribeñas.

Diana Lago, Patricia Martínez, Eon Nigel Harris, Germán Sierra Anaya y Alfonso Múnera, instalación del XI Seminario de Estudios del Caribe CORTESÍA
Diana Lago, Patricia Martínez, Eon Nigel Harris, Germán Sierra Anaya y Alfonso Múnera, instalación del XI Seminario de Estudios del Caribe CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News