Una reforma a la educación que sea en calidad, cobertura y pertinencia, le pidió este jueves el Senado de la República al Gobierno Nacional. Así se planteó en el marco de un foro internacional de educación, que contó con la participación de la Ministra de Educación, María Fernanda Campo, y delegaciones internacionales.
El organizador del foro, senador de la U Carlos Ferro, sostuvo que "es necesario hacer que la educación sea un proceso articulado significativo, no de etéreos, desde la infancia hasta la profesionalización, de lo contrario es imposible cumplir con el objetivo de equilibrar las brechas sociales".
Ferro dijo que la reforma debe ser en calidad, cobertura y pertinencia “con el fin de tener la consecución de una función educadora apropiada para profesionales que promuevan el desarrollo social y económico acorde al contexto de los lineamientos que exigen los estándares de calidad internacional”.
Por su parte, la ministra María Fernanda Campo indicó que "el gran reto que tenemos es mejorar la calidad en todos los niveles educativos y cerrar las grandes brechas de inequidad que existen, nuestra política educativa está dirigida en estos dos grandes propósitos".
Entre tanto, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) en cabeza de los rectores de las Universidades Pedagógica, Javeriana y El Bosque, expresaron sentirse preocupados con la lentitud y la dilatación para realizar las reformas a la educación.
Finalmente, el director del Icetex, Fernando Rodríguez, afirmó que "estamos haciendo una inversión de $3 billones dentro de la educación nacional, entre los diferentes niveles, de ellos el 95% de estos recursos están llegando a los estratos más necesitados del país, que son los estratos 1,2 y 3".
