Un grupo de jóvenes cartageneros lidera el capítulo local de AIESEC, una ONG con presencia en 117 países, interesada en la interculturalidad y el pleno desarrollo del potencial humano.
En la ciudad, la sede principal de la organización está en la Universidad Tecnológica de Bolívar, aunque tienen estudiantes miembros de la Universidad Libre, Universidad de San Buenaventura, Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Cartagena.
“Queremos que la gente conozca el valor social que tiene AIESEC en la ciudad. Que somos una ONG que se preocupa por crear agentes de cambio y que las personas vivan una buena experiencia, tanto las familias que hospedan voluntarios como los estudiantes que van a otras ciudades”, Neil Hernández, presidente de AIESEC Cartagena.
El Colegio Ambientalista, Amigos de los Niños, Colegio Luis Carlos López, Comfamiliar y Nuevo Mundo son algunos de los colegios que tienen convenio con AIESEC y aprovechan la llegada de los voluntarios a la ciudad para que sus estudiantes aprendan idiomas con nativos de esa lengua.
Es así como también la Fundación Children Internacional tiene 7 voluntarios asignados en las bibliotecas de los centros de servicio, quienes estarán durante siete semanas enseñando inglés o portugués, ayudando a los niños con tareas o planes de lectura y a veces se desplazan hacia dónde están los niños esperando ser atendidos en consulta médica u odontológica.
“Hace dos semanas que estoy aquí, está muy rico, muy chévere. Damos clases de inglés y ayudamos con las tareas de los niños”, dijo Bruna Spinelli, estudiante de Brasil.
“Tengo una amiga que vino y estudia conmigo en Brasil, ella trabajó aquí también y me habló que era muy rico la ciudad, las personas y todos y entonces yo quería conocer también y venir para acá”, agregó.
Por su parte, Dawn Riding, de Inglaterra, quien trabaja con Bruna, aseguró que vino “porque quiero mejorar mi español, porque lo estudio en la Universidad, entonces elegí Colombia y me gusta mucho Cartagena porque es muy rico. Estamos enseñando inglés y tenemos temas diferentes como la ropa, la comida y los niños son muy simpáticos”.
Voluntarios y familias
Ellos definen la experiencia de AIESEC como un gana-gana porque los voluntarios aportan su trabajo a la Cartagena y además cambian de ciudad y viven nuevas experiencias.
“Las familias que hospedan durante seis semanas a los voluntarios viven choques culturales de tener alguien extranjero en su casa y adoptarlos como hijos y eso da la experiencia de que ese voluntario te diga: ‘eres bienvenido en mi casa’, eso crea networking”,
Las familias interesadas en recibir y hospedar voluntarios deben escribirse a nataly.arenas@aiesec.net y el único requisito es tener la disposición y el cariño de recibir a un extranjero y poder brindarles el desayuno durante el tiempo que estarán hospedados.
Para los estudiantes que quieran hacer parte de AIESEC solo deben tener entre 18 y 30 años, estudiar o tener hasta dos años de graduados, que tengan disponibilidad de tiempo y vean a AIESEC como una posibilidad de desarrollarse y adquirir nuevas habilidades. Para inscribirse deben acercarse a las oficinas de AIESEC, en la Universidad Tecnológica en Ternera y en la Universidad del Sinú, de Plaza Colón, o escribir a sandra.simanca@aiesec.net o a neil.hernandez@aiesec.net.