Finalmente llegó el nuevo concepto técnico por parte del Ministerio de Educación Nacional para resolver la problemática de cupos escolares con establecimientos privados, en las zonas de la ciudad donde hay baja cobertura oficial.
Cecilia Morales Urshela, secretaria (e) de Educación, ser reunió ayer mismo con los rectores y directivos de estos establecimientos privados, luego de recibir el concepto favorable por parte del Ministerio, para informarles que la Secretaría inicia de inmediato el proceso de contratación de cupos privados.
Según la directriz del Ministerio, el Distrito deberá atender con docentes oficiales 120.990 niños, niñas, y jóvenes en las instituciones educativas de carácter oficial, medida que beneficiará a 26.500 escolares atendidos bajo la modalidad de cupos contratados y que hoy se encuentran por fuera del sistema educativo oficial.
Son 90 las instituciones educativas privadas que pasarán a prestar el servicio a la Secretaría, contratación que le cuesta al Distrito la suma de 22 mil millones de pesos, según informó la funcionaria.
“El Ministerio aporta 14 mil millones de pesos, y con recursos propios del esfuerzo de la administración, el Distrito aporta 8 mil millones de pesos”, puntualizó.
Ahora, los rectores deberán comenzar una carrera contra el reloj para iniciar el proceso contractual para ello deberán definir los costos educativos, registrar las matrículas en el Sistema de Matrículas, Simat, de los estudiantes antiguos y los propuestos mañana y hasta el 28 de mayo deberán recolectar las firmas de los estudiantes. Ese día se sabrá a ciencia cierta cuántos estudiantes serán los beneficiados con el programa.
En este sentido, Morales Urshela invitó a los rectores a asumir el compromiso y realizar los trámites con celeridad para la entrega de los documentos para seguir de manera oportuna con la etapa contractual.
El día de hoy, los rectores o sus funcionarios encargados de hacer el registro de los estudiantes tienen una capacitación en la Secretaría de Educación para capacitarlos en estas funciones y evitar errores al momento de las matrículas y contratos.
Los rectores indicaron que vienen trabajando normalmente con los estudiantes pero para efectos fiscales hay que hacer un calendario especial de recuperación para recuperar el tiempo de estudio que no se dio antes.
Opiniones
Boris González Padilla, rector del colegio Moderno del Norte.
Estamos en una situación complicada desde el punto de vista de la organización de las matrículas y desde el punto de vista financiero, pero creo que con buenos oficios lo podemos resolver. Hay que tener todo dispuesto para la contratación.
Arcelio Argel Medina, rector Corporación Técnica Instituto Rochy.
Afortunadamente se solucionó porque son muchas las razones por las que no podían dejar 25 mil estudiantes por fuera de las clases. Al momento en que le dan inicio en el Plan Becario en Transición a un niño de 5 años, es un índice de que la contratación puede seguir hasta que termine grado 11.
