comscore
Educación

Tras protestas, Secretaría revisará otra vez matrícula de las nocturnas

Compartir

A los gritos llegaron los estudiantes de las jornadas nocturnas de los colegios distritales exigiendo que sus planteles no sean cerrados.Con pancartas, troncos y hasta fuego se manifestaron en contra del decreto 0285 del 1 de marzo que establece que de las 76 instituciones que prestaban el servicio de jornada nocturna, este año quedarán funcionando 42.
La norma ha sido rechazada por los estudiantes que no quieren dejar las instituciones donde venían preparandose, pero la medida fue tomada por la Secretaría de Educación Distrital bajo tres criterios fundamentales y teniendo como precedente el alto costo que generaron las nocturnas el año pasado.
“La Secretaría canceló por concepto de horas extras nocturnas en el 2012,  3 mil millones de pesos para atender una población matriculada de acuerdo al SIMAT de 9.809 estudiantes. Pero en una auditoría censal que hizo el Ministerio (de educación) reporta una población de 3.821 alumnos”, dijo Cecilia Morales Urshela, secretaria de Educación (e).
El asunto, es que este año, el Ministerio de Educación gira los recursos sobre esos 3.821 estudiantes por lo que la secretaría debe fusionar instituciones para atender a toda la población pero en menor número de colegios.
Para ello, los funcionarios de la sección de Cobertura Educativa tuvieron en cuenta varios criterios, el primero de ellos es que los estudiantes estuvieran dentro del rango de edad, y se encontraron colegios que graduaron jóvenes de 16 y 17 años el año pasado, aunque esos estudiantes pudieron recibir su formación en las jornadas diurnas.
Por otra parte, los colegios deben tener un mínimo de 25 estudiantes por salón en cada uno de los ciclos y, en varios de los casos observados en las estadísticas, que tiene la Secretaría, se observa que, en el caso de la Institución Educativa Playas de Acapulco 5 estudiantes en el ciclo 22, 17 en ciclo 3 y 23 en ciclo 4. Particularmente a ese colegio se le pidió que pase a sus estudiantes a la Institución Educativa República de Líbano, que queda a unos cuantos metros de distancia, pero los estudiantes se han negado, mediante la protesta de ayer.

Buscan buena calidad
El otro criterio que tuvo en cuenta la Secretaría fue el de la calidad educativa. Con el caso puntual de la Institución Educativa Antonio Nariño, se observa en las estadísticas que el año pasado tenía una matrícula de 202 estudiantes y graduaron 96. Este año aseguran  que tienen 200, pero el puntaje obtenido por sus estudiantes en las pruebas saber de 2011 y 2012 en Inferior, por lo que la Secretaría ha pedido que los estudiantes pasen a otro colegio catalogado en nivel Bajo.
“Detrás de cada crisis se nos viene una gran oportunidad. Y creo que con esto pondremos el foco de atención en la jornada nocturna. Queremos que haya una calidad educativa y que los jóvenes y adultos que salen de allí presenten unas buenas pruebas del ICFES y estén listos para acceder a la educación superior”, indicó Morales Urshela.

Las conclusiones
Las manifestaciones de los estudiantes comenzaron a las 6 de la mañana en varios sectores de la ciudad y terminaron frente a la Secretaría de Educación, en donde rectores, estudiantes y representantes de la comunidad se reunieron hasta la 1 de la tarde con la secretaria de educación y su equipo de cobertura para debatir la problemática.
Al final, la reunión terminó entre aplausos y con varios compromisos. En el caso puntual de los establecimientos educativos San Juan de Damasco, Antonio Nariño y Nuestra Señora la Victoria, se ordenó por parte de la Secretaría, un acompañamiento situado de manera que se verifique la matricula, asistencia, permanencia y la documentación de estudiantes matriculados.
Ahora los rectores deberán demostrar con documentos su matrícula real para que se den las fusiones de manera que todos salgan beneficiados, aunque finalmente serán 42 las instituciones que prestarán la jornada nocturna en Cartagena.
“La reducción ostensible en los ingresos de gratuidad para el 2013 nos obliga aun más a revisar y tomar las mejores decisiones,  ya que la Nación realiza los giros de acuerdo a la población real atendida”, puntualizó la funcionaria.

En varios puntos de la ciudad los estudiantes salieron a protestar ante la fusión de varias instituciones en jornada nocturna. Victor Mora
En varios puntos de la ciudad los estudiantes salieron a protestar ante la fusión de varias instituciones en jornada nocturna. Victor Mora
Cecilia Morales Urshela, secretaria (e) de Educación se reunió con estudiantes, rectores y comunidad para debatir el tema. Adriana De la Cruz Pallares
Cecilia Morales Urshela, secretaria (e) de Educación se reunió con estudiantes, rectores y comunidad para debatir el tema. Adriana De la Cruz Pallares
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News