Luego de casi cuatro años de trabajos, las instalaciones de esa institución educativa serán entregadas este miércoles, se espera que estén listas para que los estudiantes comiencen sus clases, aunque algunos detalles ya necesitan reparaciones.
Luego de un largo periodo de calvario, en el que los estudiantes de Nuestro Esfuerzo debieron bloquear vías, tomarse estaciones de Transcaribe y dar clases debajo de los árboles a modo de protestas para que el Distrito acelerara las obras.
Pero al parecer, por fin este miércoles la Institución Educativa Nuestro Esfuerzo será entregada por la Empresa de Desarrollo Urbano (Edurbe).
Inspeccionan obras
El pasado jueves 21 de febrero el gerente de Edurbe, Ramón Expósito Vélez y la secretaria de Educación (E), Cecilia Morales Urchela, realizaron un recorrido por las instalaciones de Nuestro Esfuerzo para verificar el estado de las mismas.
Durante la visita, se verificó que la Institución hoy cuenta con una estructura en un avance de un 90% y se espera que en los próximos días se terminen los detalles que faltan.
“Hemos multiplicado los esfuerzos trabajando con un equipo de más de 50 personas, entre obreros, electricistas, plomeros, ingenieros, etc en jornadas de 24 horas de domingo a domingo”, dijo Ramón Expósito.
Con esta entrega se pondrán en funcionamiento 20 aulas, para 1.250 estudiantes por jornada, sumando unos 3.000 estudiantes en las tres jornadas.
Se nota el avance
“Nosotros hemos sido veedores de esta construcción y hoy vemos un trabajo adelantado, y creemos que el esfuerzo de trabajar 24 horas al día, ha dado como resultado el progreso de la obra”, dijo una madre de familia.
En los últimos 20 días se avanzó un alto porcentaje de la obra en comparación de los últimos 4 años, “quedan faltando detalles, pero indudablemente el 95% estará listo para la fecha establecida”, declaró Cecilia Morales, secretaria de Educación (E).
Estudiarán días extras
Guillermo Miranda, rector de la institución indicó que “estos estudiantes, tendrán un cambio en el calendario académico, con el propósito de nivelar el tiempo esperado, ellos no tendrán vacaciones de junio y darán clases 7 festivos y 5 sábados del año”.
Éste deberá ser el esfuerzo que realicen estos niños que han retrasado su calendario de clases esperando unas instalaciones que han tardado más de tres años en estar listos.

