Profesores, representantes de la comunidad y cuerpo administrativo de la institución educativa Antonio Nariño están preocupados porque, según sus declaraciones, el colegio no se encuentra autorizado para dictar clases en jornada nocturna.
Lo anterior se debe a que la Secretaria de Educación implementa un proceso que busca unificar la jornada nocturna por sectores para optimizar el manejo administrativo que se le da a la educación pública.
El proyecto pretende cancelar la jornada nocturna en ciertos colegios para reubicar a los estudiantes dispersos para colocarlos en una sola instalación.
IMPORTANCIA DE LA JORNADA NOCTURNA
La jornada nocturna para la institución educativa Antonio Nariño juega un papel importante debido a que le permite a sus estudiantes flexibilidad respecto al horario que tal vez no puedan tener estudiantes de otras jornadas.
Esta flexibilidad le permite a estudiantes de bajos recursos trabajar durante el día para luego dedicar la noche a sus estudios. Esto sin mencionar la población adulta que quiere finalizar sus estudios y que por obvias razones depende de la jornada nocturna para terminar su bachillerato.
La institución educativa en cuestión pide a la Secretaria de Educación que les permita operar como jornada nocturna teniendo en cuenta la cantidad de estudiantes que actualmente están matriculados respecto a los de otros colegios en el sector.
PROCESO DE ZONIFICACIÓN
El proceso de unificación de la jornada nocturna por zonas está casi terminado y se han definido 40 colegios para dictar clases en ese horario. El decreto está listo para ser firmado y se publicará la próxima semana con la lista de colegios autorizados.
Durante el estudio, las instituciones educativas, ya sean contratistas o distritales, enviaron un informe a la Secretaria con las listas de estudiantes nocturnos matriculados para definir la zonificación, que se determina según cifras de matriculados y otros criterios como deserción, zonas limítrofes y calidad educativa.
Este decreto tiene como objetivo mejorar la calidad educativa nocturna debido a los resultados negativos que históricamente ha tenido esta jornada.
El año 2012 cerró con 9809 estudiantes nocturnos divididos en 76 instituciones, lo cual provoca que se tengan aulas de 4 y 5 estudiantes.
Para el 2013 se espera una proyección de 11.000 estudiantes para la jornada de la noche.
