comscore
Educación

Rectores universitarios piden articular reforma a la ley 30 con colegios

Compartir

Una de las conclusiones a las que llegaron los 143 rectores universitarios, que se reunieron durante dos días en Paipa (Boyacá) para discutir el rumbo que tomará la reforma a la Ley 30, es que la universidad debe estar articulada con los colegios, especialmente con la básica media, para que los estudiantes lleguen con un buen nivel académico y se reduzca la deserción universitaria.
Una de las propuestas de los rectores es que se fortalezca a la modalidad de preuniversitarios, para que las misma instituciones puedan preparar a los estudiantes que no llegan con un buen nivel académico desde el colegio, pero que tienen las competencias para formarse en una actividad profesional.
El rector de la Universidad de los Llanos, Oscar Domínguez, explicó que hay muchos estudiantes que quedan por fuera del sistema educativo o desertan en los primeros semestres por los vacíos que llevan desde la básica secundaria.
Por eso, la propuesta de los rectores es que se destinen más recursos para fortalecer los preuniversitarios o crear cursos preparatorios que sean coordinaros desde las mismas universidades y que sirvan para que los estudiantes ingresen, pero que también terminen con sus estudios.
Otra de las propuestas que hicieron los rectores es que se fortalezcan los ciclos propedéuticos, una modalidad que le permite al estudiante pasar de tener una formación técnica a una tecnológica y después un titulo profesional.
La rectora de Unitropico en el Casanare, Sandra Patricia Rincón, explicó que lo ideal es que se puedan fortalecer estos ciclos desde la básica secundaria. Es decir, que los estudiantes de décimo y once puedan reforzar sus conocimientos en matemáticas, lectoescritura e inglés de la universidad, estando en el colegio, para que sea más fácil su ingreso al sistema de educación superior.
Según Rincón, ésta es una buena alternativa, especialmente en las regiones, para que los estudiantes puedan escalonar en sus ciclos académicos en áreas del conocimiento que se requieran en sus municipios y departamentos.
Estas propuestas responden a una necesidad que han evidenciado los rectores universitarios, y es que en Colombia existe una desarticulación entre el colegio y las instituciones de educación superior. Por lo que la discusión de la reforma a la educación superior tendrá que incluir a todo el sistema educativo desde la básica.

Respetar la diversidad
Otras de las peticiones de los 143 rectores es que se reconozca la diversidad de las instituciones educativas superiores dependiendo si son: públicas o privadas; si su modalidad es técnica, tecnológica o universitaria; y si ofrecen programas a distancia o virtuales.
En este tema, los rectores recalcaron la importancia de que se creen sistemas de evaluación acorde con la diversidad de las instituciones educativas superiores en el país, y que no se estandaricen los parámetros para medir sus resultados de gestión y calidad.
En la reunión, los rectores también coincidieron en la importancia de que se imparta una educación basada en la ética y los valores humanos. En este punto, el rector de la Universidad Manuela Beltrán, Jaime Luis Gutiérrez, rechazó que en la reforma a la Ley 30 se tendrá que definir cómo se le dará forma a esta iniciativa.

143 rectores universitarios se reunieron en Boyacá, donde concluyeron que la universidad debe estar articulada con los colegios, especialmente con la básica media, para que los estudiantes lleguen con un buen nivel académico. Archivo
143 rectores universitarios se reunieron en Boyacá, donde concluyeron que la universidad debe estar articulada con los colegios, especialmente con la básica media, para que los estudiantes lleguen con un buen nivel académico. Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News