William Matson, personero del Distrito, les tomó el juramento de posesión y los invitó a trabajar en equipo por el bienestar de su comunidad académica.
En total 72 colegios oficiales y 17 privados de Cartagena de Indias asumieron ayer como nuevos personeros estudiantiles.
“Esta actividad es el primer paso hacia la carrera democrática de los alumnos, por consiguiente es un espacio para que aprendan a ser líderes, a asumir responsabilidades y a trabajar por un bien común”, manifestó Martha Bolaños Escobar, docente del Centro Educativo Villa Estrella.
La actividad se realizó en el Centro Auxiliar de Servicios Docentes (CASD) Manuela Beltrán, barrio Escallón Villa.
Mediante una charla los nuevos personeros fueron orientados sobre las funciones que deben desarrollar, de las cuales la principal es defender los derechos de los estudiantes.
LAS PROPUESTAS
“Enfoco mis propuestas en los deberes y derechos que tenemos como estudiantes, además trataré de gestionar que un orientador nos dicte charlas sobre educación sexual y planificación, ya que hay muchos embarazos a temprana edad en la comunidad”, comentó Yadira María Marbal Parra, personera de la Institución Educativa Técnica de La Boquilla.
Las jornadas democráticas para la elección de los personeros estudiantiles se realizaron desde 9 al 14 de marzo en los diferentes colegios, y participaron jóvenes de las tres jornadas escolares: mañana, tarde y nocturna.
Marlen Revuelta Cabarcas, funcionaria de la Personería Distrital, jefa de la Unidad de Trabajo Social, explica: “Para el proceso de elección de los personeros trabajamos en coordinación con la Secretaría de Educación en la programación de charlas en las que a los jóvenes se les explicó la importancia de estas actividades democráticas, y lo que es el voto a conciencia”.
CONSEJO ACADÉMICO
Los elegidos representarán a los alumnos ante el consejo académico de sus respectivos colegios.
“Mi plan de trabajo cuenta con un espacio para la recreación, propuse programar juegos para desarrollar habilidades, lo que se haría con mayor frecuencia en la jornada de la tarde, porque la mayoría son niños de Primaria; además trataré de integrar a toda la institución con actividades culturales y bingos en las cuales participen los alumnos de las jornadas de la mañana, tarde y noche, acompañados de los padres de familia”, dice César Enrique Jiménez Chica, personero de la Institución Educativa Playas de Acapulco.
La Secretaría de Educación de Cartagena anunció que durante el año académico hará talleres y actividades de capacitación con los personeros en temas de relaciones humanas, liderazgo, mejoramiento de conciencia ciudadana, seguridad, sexualidad, cultura, entre otros.
DESDE LAS ISLAS
Óscar Ballesteros Torralvo, docente del Colegio Islas del Rosario, que tiene 225 estudiantes, comentó que “a través del proceso de elección del nuevo personero les enseñamos a los estudiantes la importancia de su voto y lo que representa la democracia”.
Ezequiel Torres Simancas, personero de dicha institución, manifestó: “Haré un trabajo en equipo entre docentes y alumnos, para tratar de suplir las necesidades que tiene el colegio, nuestra prioridad es que nos asignen los docentes que faltan para algunas asignaturas”.
La alumna Ana Gabriela Pérez Blanco, personera del Colegio Clemente Manuel Zabala, barrio Flor del Campo, por su parte concluyó: “Asumimos una gran responsabilidad y en mi caso me voy a enfocar en sacar adelante los programas académicos para proyectar la institución”.
SEGUIMIENTO A LOS PROYECTOS
Marlen Revuelta Cabarcas, jefa de la Unidad de Trabajo Social de la Personería Distrital, comentó que “los estudiantes son capacitados antes y durante el periodo de su elección como personeros estudiantiles, lo más importante es que les hacemos un seguimiento a los proyectos que cada personero desarrolla en su respectivo colegio, para lograr que realmente se materialicen”.
“También los preparamos para un encuentro local –agregó– donde se reúnen todos los personeros de Cartagena y posteriormente viajan a un encuentro nacional de personeros estudiantiles que se realiza en septiembre y que cada año va cambiando la ciudad sede”.
Los estudiantes reciben orientación en temas de liderazgo, Ley de Infancia y Adolescencia, derechos humanos y cómo trabajar contra el maltrato a la mujer y la violencia intrafamiliar.
La Secretaría de Educación informó que “los personeros estudiantiles son los voceros de los colegios, por eso vamos a realizar trabajos con ellos, para que después trabajen por el mejoramiento de las condiciones de los demás estudiantes”.







