comscore
Educación

Colombia en la misma línea de la comunidad científica mundial

Compartir

La presidenta de la estadounidense Universidad de Purdue, France Anne Córdova, y su equipo de colaboradores, visitaron las instalaciones de El Universal para dar a conocer los convenios que tienen con algunas instituciones colombianas.
Las alianzas son para apoyar la investigación conjunta entre las comunidades científicas de Colombia y Estados Unidos.
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), el Ministerio de Educación, Colfuturo y la Universidad de Purdue (West Lafayette-Indiana, en Estados Unidos) desarrollaron un acuerdo de cooperación, desde el 2010, a través del cual 60 profesionales colombianos hacen programas de doctorado y 20 jóvenes investigadores sus pasantías científicas, además de contar con asesorías y tecnología para diversos proyectos.
En la capital de Bolívar, la Universidad de Cartagena está cultivando relaciones con la Universidad de Purdue, y de igual forma lo hace la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ambas instituciones comenzaron a explorar la posibilidad de participar en intercambios y colaboraciones con su homólogo estadounidense.
Con este convenio se creó el Instituto Colombia-Purdue Superior de Investigaciones Científicas, para un intercambio de conocimientos que permita conectar las culturas y engrandecer los esfuerzo académicos.
“El instituto apoyará el desarrollo de programas de formación doctoral en áreas estratégicas para Colombia, entre ellas, nanotecnología, biotecnología e ingeniería, de estancias posdoctorales”, comenta Juan Ernesto de Bedout, colombiano egresado de la Universidad de Purdue, quien participa como facilitador de este proceso.

VISIBILIDAD GLOBAL
Las entidades participantes apoyarán la ejecución de congresos, talleres y demás eventos académicos para entrenar a la comunidad colombiana en herramientas y recursos para la educación, colaboración y mejoramiento de su visibilidad global.
En el tema de pasantías y capacitación de jóvenes investigadores, la duración será entre 6 y 12 meses.
El Ministerio de Educación y Colciencias tendrán a su cargo la co-organización de talleres anuales. Colciencias financiará los talleres que se realicen en Colombia y los gastos de viaje de los participantes colombianos seleccionados.
“Una de las ventajas con la creación del Instituto Colombia-Purdue Superior de Investigaciones Científicas es el acceso a la tecnología, información y a los conceptos de la comunidad científica mundial, lo cual le brinda una orientación actualizada a las personas que lideran proyectos de investigación en Colombia”, explica France Anne Córdova.
“En varias ocasiones al socializar los estudios con los investigadores a nivel mundial, los estudiantes logran adelantar a sus docentes, al estar a la vanguardia, lo que conlleva a que los orientadores cada día deban estar más especializados; además, se evita repetir esfuerzos, teniendo como ejemplo los procesos que adelanten en otros países sobre el mismo tema de investigación”, explica la presidenta de la Universidad de Purdue agrega
LO QUE VIENE
Entre las proyecciones del nuevo Instituto Colombia-Purdue Superior de Investigaciones Científicas, se enumeran las siguientes:
Establecer programas de doctorado adaptados a las áreas prioritarias de investigación para los mejores estudiantes de Colombia.
Enlazar el desarrollo de comunidades científicas del país a las redes en todo el mundo, a través de herramientas nanoHub.org, de Purdue. Para mayor información sobre esto, consultar en Internet el sitio: https://engineering.purdue.edu/cpiasr.
-Asegurarse de que las inversiones colombianas en ciencia y tecnología lleguen a todos los niveles de la sociedad mediante el intercambio de experiencias de Purdue en el aprendizaje de servicios y programas educativos, por ende el Ministerio de Educación quiere apoyar investigaciones para llevar energía a los lugares lejanos dentro del país, para que la población colombiana acceda a los computadores y fortalezca su educación.
De igual forma se hará una expedición botánica en el departamento del Choco para contar con un inventario de bacterias a fin de desarrollar más proyectos.
RECONOCIMIENTO
La astrónoma y astrofísica France Anne Córdova, presidenta de Purdue University, recibió de la Universidad de Cartagena la Orden al Mérito José Joaquín Gómez en el Grado de Cruz Oficial, máximo reconocimiento que hace esta institución colombiana.
Durante dos años Purdue University y la Universidad de Cartagena han venido fortaleciendo las relaciones en las áreas de nanotecnología y ciencias biológicas.
Germán Sierra Anaya, rector de la Universidad de Cartagena, destaca la importancia de la internacionalización de las universidades del Caribe colombiano y anuncia la visita de docentes y estudiantes de la Universidad de Purdue, quienes la próxima semana se integrarán en actividades académicas y culturales con jóvenes y docentes de la institución bolivarense.
Las contribuciones de la carrera científica de France Anne Córdova han sido en las áreas de la astrofísica observacional y experimental, así como la investigación multi-espectral en Rayos ‘X’ y en las fuentes de Rayos Gamma, al igual que la instrumentación creada en el espacio. Ha publicado más de 200 artículos científicos y de política pública.
Fue coinvestigadora principal de un telescopio experimental que en estos momentos vuela en el satélite XMM-Newton; una misión fundamental de la Agencia Espacial Europea.
Córdova es la ganadora del máximo galardón ofrecido por la NASA, la Medalla de Servicio Distinguido y fue reconocida en el año 2000 con el premio ‘Kilby Laureate’, por sus contribuciones a la sociedad a través de la ciencia, la tecnología, la innovación, invención y educación.
Fue incluida en la lista hecha por la revista Science Direct, de los 100 científicos más brillantes, menores de 40 años, de los Estados Unidos, y recientemente apareció entre los 101 líderes más influyentes de la comunidad latina de Estados Unidos, de la Revista Latino Learders.

La astrónoma y astrofísica France Anne Cordova, Presidenta de Purdue University, recibió la Orden al Mérito José Joaquín Gómez en el Grado de Cruz Oficial, máximo reconocimiento de la Universidad de Cartagena Cortesía
La astrónoma y astrofísica France Anne Cordova, Presidenta de Purdue University, recibió la Orden al Mérito José Joaquín Gómez en el Grado de Cruz Oficial, máximo reconocimiento de la Universidad de Cartagena Cortesía
France Anne Cordova, presidenta de la Universidad estadounidense Purdue. ZENIA VALDELAMAR / EL UNIVERSAL
France Anne Cordova, presidenta de la Universidad estadounidense Purdue. ZENIA VALDELAMAR / EL UNIVERSAL
Juan Ernesto de Bedout, colombiano egresado de la Universidad de Purdue, ZENIA VALDELAMAR / EL UNIVERSAL
Juan Ernesto de Bedout, colombiano egresado de la Universidad de Purdue, ZENIA VALDELAMAR / EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News