Los planteles escolares ya no podrán acudir a la estrategia de solo reportar a sus mejores estudiantes para realizar las pruebas y así obtener excelentes resultado a nivel institucional.
Esta estrategia de algunas instituciones, en especial las privadas, obedece a que si logran mantenerse en los niveles altos en las pruebas del Icfes, ello incide en la autorización que puedan obtener del Ministerio de Educación para cobrar pensiones más altas y acaparar más estudiantes.
Los estudiantes que no eran elegidos por el colegio se veían obligados a inscribirse individualmente ante el Icfes.
Obtener un alto puntaje, también concita al plantel educativo a un afán de publicidad. Algunos exigen reportajes e información privilegiada en los medios de comunicación.
Nuevos métodos
A partir de este año, el Icfes implementará una nueva metodología para seleccionar los mejores estudiantes y la clasificación de los planteles académicos, contemplada en su resolución 000569 del 18 de octubre de 2011.
Esta resolución al igual que otras como la 869 de marzo de 2010 del Icfes, que reglamenta las pruebas Saber 11, obligan a los rectores de todas las instituciones tanto oficiales como privadas a registrar la totalidad de los estudiantes matriculados y no solo a los que ellos consideren.
En esta oportunidad y de acuerdo a la norma, el plantel que no reporte la totalidad de sus estudiantes de grados 11, sus rectores estarían incurso en sanciones y al plantel se le excluiría de la clasificación en la escala de resultados del ICFES.
Además la nueva metodología realiza la clasificación de colegios utilizando los resultados de los estudiantes evaluados en los dos últimos años.
Bajo juramento
Según dice Francisco Reyes, director de producción y operaciones del ICFES, a los rectores también les está prohibido inscribir personas que no están matriculadas en la institución y recordó a estos funcionarios que toda información que remiten al Instituto sobre los estudiantes inscritos y matriculados lo hacen bajo la gravedad del juramento, razón que de detectarse alguna irregularidad se determinará como falta a la verdad y ello traerá las sanciones respectivas.
Reyes señaló que ahora el Icfes dispone de los mecanismos de información que le permitirá verificar los reportes que envíen los rectores y los contracta con las secretarías de Educación respectiva.
Explicó que la nueva resolución ( 569 de octubre 2011) permitirá adoptar mejores metodologías para clasificar tanto a estudiantes como a los colegios.
Abierto registro
Hasta el 17 de febrero los rectores de todas las instituciones de educación media en Calendario B pueden adelantar el proceso de recaudo para el Examen de SABER 11°. Además, hasta el 20 de febrero deberán registrar a la totalidad de los estudiantes.
Para los calendario A
El proceso de recaudo de información se realizará entre el 8 al 31 de mayo, mientras que el registro se efectuará del 10 de mayo al 4 de junio.
El examen para los estudiantes de este calendario se efectuará el 2 de septiembre. La publicación de resultados individuales se efectuará el 12 de octubre, mientras los institucionales el 19 de octubre.
