comscore
Educación

Publican manual de buenas prácticas para vendedores de bollos y queso

Compartir

Piedad Franco Anaya, docente del Programa de Bacteriología de la Universidad de San Buenaventura Cartagena,  dijo que  en  dicho manual brinda a los manipuladores  de las unidades productivas de derivados del maíz  y  queso de los municipios de Arjona, Turbana y el corregimiento de Ballestas,  una  herramienta que tengan siempre a la mano,  para conocer cuáles son los  procedimientos de buenas prácticas en la manipulación de los alimentos que procesan  y que en su práctica diaria apliquen esos  buenos principios .

Algunas buenas prácticas
El manual  inicia destacando que las instalaciones del área de fabricación de los alimentos debe estar ubicada en una zona  donde no haya estancamientos de aguas, acumulación de basura, polvo, malos olores,  ratones, cucarachas, ni moscas y los pisos deben estar enchapados con baldosas de color claro, además tener  ventilación adecuada para facilitar  la  circulación del calor y debe estar adecuada  y suficientemente iluminada.
Se  hace especial énfasis en que el agua utilizada para preparar los alimentos y  lavado de los utensilios y mesones,  debe ser potable y en caso de que no lo sea,  se recomienda mejorar su  calidad  mediante el hervido  o clorado.

De informales a microempresarios
El objetivo de la Fundación Indufrial, es apoyar  a las personas que tienen un  negocio informal en su casa,  para que se conviertan en microempresarios y la única manera de lograrlo es  capacitándolos en  buenas prácticas de manufactura.
Por tal motivo se asoció con la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, debido a que ésta posee un Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos  en los que  se manejan profesionalmente estos temas.

Los bollos y el queso son mejores
“Lo primero que hicimos  fue tomar muestras  de los  bollo y el queso que se elaboran en Arjona, Turbana y Ballestas y se les hicieron análisis microbiológicos, para establecer qué condiciones higiénicas tenían.
Después se les dieron  capacitaciones en  jornadas de 4 a 6 horas en cada municipio, para un total de 12 horas por municipio,  al tiempo que se  hacían  visitas a cada unidad productiva , con el objeto  de revisar y verificar que las condiciones higiénico sanitarias  tanto de  ellos  como los alimentos que  manipulaban fueran las mejores”, indicó, Franco Anaya.

Portada del manual de buenas prácticas cortesia
Portada del manual de buenas prácticas cortesia
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News