El proyecto que se ha desarrollado a través de la Corporación Infancia y Desarrollo, ha reincorporado al sistema educativo a 3.219 niños y niñas en los últimos dos años.
En total, 24 instituciones educativas de Cartagena han implementado los programas educativos flexibles, incluida la zona insular de Tierrabomba y Bocachica, y los corregimientos de Bayunca y Pasacaballos. Se han capacitado cerca de 100 docentes para que conozcan los conceptos del proyecto y los repliquen en sus colegios
Keydi Pérez, coordinadora Zonal de la Corporación Infancia y Desarrollo, dijo que el trabajo se realiza con menores entre los 9 y 17 años.
“El proceso consiste en focalizar casa por casa a los niños, niñas y jóvenes que están por fuera del sistema escolar. Ofrecemos apoyo sicosocial a los padres para persuadir a sus hijos de la importancia de la educación y realizamos seguimiento para que permanezcan en el colegio”, explicó Pérez.
El Festival se realizó en la Universidad San Buenaventura y contó con la participación de más de 500 niños que se benefician de este proyecto, que restituye el derecho a la educación a aquellos menores de los sectores vulnerables que se encuentran en extraedad, situación de desplazamiento, fracaso escolar, trabajo infantil, riesgo de pandillas, entre otros.
El secretario de Educación de Cartagena, Julio Alandete, dijo que este tipo de estudiantes se incorpora al sistema educativo con metodologías flexibles apropiadas, mucho acompañamiento y apoyo con alimentación y textos especiales”.
Alandete afirmó que el Distrito también está atendiendo a más de 3 mil niños y niñas en condición de discapacidad. “Garantizamos atención especializada no solo para que se gradúen de bachilleres, sino para que continúen sus estudios superiores en los Ceres, que son las universidades en los barrios. No nos hemos conformado con tener un sistema educativo regular, sino que hemos trascendido para tener programas inclusivos”.

