comscore
Educación

Hoy se firma el gran acuerdo por la calidad de la educación en Colombia

Compartir

Ello se dará luego  de tres días de foros, paneles y conferencias y con la presencia de miles de docentes y expertos en educación, reunidos en Cartagena.El documento se prevé firmar al finalizar el I Congreso Iberoamericano y IV Nacional por una Educación de Calidad y el III Encuentro de Docentes Iberoamericanos, que se realiza hasta hoy en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias.
Esta ciudad fue escenario de debates para generar estrategias y acciones orientadas a mejorar la calidad de la educación, dado los deplorables resultados que se vienen obteniendo en evaluaciones nacionales e internacionales, situación que hasta el Gobierno nacional reconoce.
Pero precisamente, tal como lo expusieron la ministra de educación, María Alejandra Campo y el vicepresidente de la República, Angélino Garzón, en su participación en este debate es necesaria la participación de todos los sectores sociales del país, no solo de los educadores, pues la responsabilidad no es solo del Gobierno.
Para llegar al acuerdo que hoy se firmará, según Ubaldo Meza, presidente del congreso, señaló que fueron necesarias la realización de 22 mesas de trabajo y más de 40 precongresos en los que participaron cerca de 30.000 personas en distintas ciudades y municipios colombianos desde el inicio de este año, por lo que el documento a suscribir se constituirá en el principal referente de política pública educativa en el país.
Según documento suscrito por el Movimiento Pedagógico y Social por una Educación de Calidad, que lidera el evento en esta ciudad, el Acuerdo a pactarse hoy deberá comprometer al Estado a destinar al sector educativo por lo menos el 7% de Producto Interno Bruto, PIB, para elevar las oportunidades de apoyos y sostenimiento de los niños y jóvenes en las escuelas del país, así mismo dignificar la profesión del docente.
Así mismo, el Movimiento considera importante dentro del acuerdo, determinar obligatoriamente un gran porcentaje de los recursos del PIB a mejorar la infraestructura escolar, dotación de materiales e implementos didácticos, al igual que implementar un moderno sistema de cualificación y actualización de los sistemas de formación de maestros, entre otros aspectos.
La idea es que este documento a consolidarse hoy se constituya en política de Estado. Durante los próximos dos meses será sometido a correcciones y lo expuesto en el mismo será objeto de seguimiento y verificación durante los próximos 5 años.

Hoy llega a su final el I Con-greso Iberoamericano y IV Nacional por una Educación de Calidad y el III Encuen-tro de Docentes Iberoameri-canos que se realizó durante tres días en Cartagena, en la que miles de participantes se hicieron presentes. Zenia Valdelamar/El Universal
Hoy llega a su final el I Con-greso Iberoamericano y IV Nacional por una Educación de Calidad y el III Encuen-tro de Docentes Iberoameri-canos que se realizó durante tres días en Cartagena, en la que miles de participantes se hicieron presentes. Zenia Valdelamar/El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News