En el lanzamiento de este gran educativo, también se conmemoró el mes del maestro.
Los docentes cartageneros participaron en un foro abierto con los académicos nacionales Julián de Zubiría, José Fernando Campo y Alfonso Múnera. Fue un espacio para la reflexión, análisis, discusión, presentación de experiencias significativas y construcción de propuestas en torno a la calidad de la educación.
El congreso central se realizará del próximo 24 al 26 de octubre en Cartagena, y contará con la participación de más de 70 conferencistas internacionales. Previo al evento central, entre los meses de mayo y septiembre de 2011, se realizarán actividades académicas de ‘Precongreso’ en Cartagena, Bucaramanga, Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, entre otras ciudades.
El secretario de Educación, Julio Alandete, señaló que “este Congreso Iberoamericano se trae a Cartagena por la dinámica que el sector educativo ha tenido en este gobierno, con la erradicación del analfabetismo, se ha llevado la universidad a los barrios y hay grandes inversiones en infraestructuras educativas”.
Este importante evento contará con la participación de delegaciones de 23 países, liderados por la ODAEE. Igualmente y dentro del marco del Bicentenario de la Independencia, Cartagena será declarada como territorio libre de analfabetismo.
Ubaldo Meza, presidente del Congreso, explicó que el tema central del Congreso es la formación del profesorado.
“Vamos a tener mesas de trabajos, talleres, coloquios, foros y preparatorios por todo el país alrededor de este tema que es el factor clave en la calidad de la educación.”, manifestó Meza, y agregó que “en el evento se reposicionará el Plan Nacional Decenal de Educación y vamos a firmar el gran acuerdo nacional por la calidad de la educación”.
