El dólar operaba estable el martes, mientras los inversionistas evaluaban la probabilidad de una rebaja de las tasas de interés de la Reserva Federal el próximo mes tras comentarios de tono moderado de algunos responsables a cargo de la política monetaria.
El dólar abrió a la baja en un precio de $3.785, lo que representa una caída de $19,09 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy se ubicó en $3.804,09. Además, la moneda registró un precio mínimo de $3.785 y un máximo de $3.790 con 3 transacciones por un monto de US$1 millones.

¿Qupe dice la FED sobre los recortes para diciembre?
El lunes, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que el mercado laboral era lo suficientemente débil como para justificar otro recorte de tasas de un cuarto de punto en diciembre, aunque la acción más allá de eso dependía de una avalancha de datos que se retrasó por el cierre del gobierno federal.
Las declaraciones de Waller se produjeron después de que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, hizo unos comentarios similares el viernes.
Los operadores valoran ahora en 81% la posibilidad de un recorte el mes que viene, frente a 42% de una semana antes, según CME FedWatch. Este enorme cambio subraya el reto al que se enfrenta el mercado a la hora de valorar las tasas a corto plazo en ausencia de datos económicos, debido al cierre de gobierno más largo de la historia de Estados Unidos, que finalizó el 14 de noviembre..
El índice dólar, una medida del billete verde frente a sus principales homólogos, cotizaba estable en 100,13, conservando sus ganancias de la semana pasada, cuando el índice subió casi 1%.
El sentimiento de los inversores también se veía favorecido por las señales de mejora en la relación entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump dijo que las relaciones con China eran “extremadamente fuertes” el lunes, después de una llamada con el presidente chino, Xi Jinping.
Los inversionistas han estado esperando cualquier señal de compra oficial por parte de Tokio para apoyar a la moneda japonesa, que se ha debilitado en casi 10 yenes desde principios de octubre después de que Sanae Takaichi, de tendencia fiscal acomodaticia, asumió el cargo de primera ministra de Japón.
Las ventas minoristas y los precios de producción de Estados Unidos se publicarán más tarde el martes. En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin BTC= cayó 1,4%, a US$87.519,91 dólares. Ha bajado casi 20% este mes.
