comscore
Económica

La industria molinera de Latinoamérica tiene su cita anual en Cartagena

Conozca la temática de la agenda académica del más grande e importante evento de la industria molinera en la región.

La industria molinera de Latinoamérica tiene su cita anual en Cartagena

Argentina es el país de América Latina que mayor consumo per cápita de pan posee con 130 kilogramos /año. //Cortesía - 3 Castillos.

Compartir

Más de 400 líderes de la industria molinera de América Latina se congregan desde hoy en Cartagena para hablar del futuro del trigo en la región.

Con motivo de la edición 43 de la Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros de Trigo (ALIM), los empresarios más representativos de esta industria analizarán el presente y el futuro de la producción mundial de trigo, la geopolítica y su impacto en el sector, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en esta industria, las tendencias globales de consumo y el futuro de la agricultura global. (Lea aquí: Inversiones: multinacional de logística del frío se expande en Bolívar).

El encuentro se extenderá hasta el miércoles 26 de noviembre en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas.

Los conflictos internacionales han impactado en la producción y distribucioón del trigo en el mundo. // EFE-EPA-SERGEY KOZLOV
Los conflictos internacionales han impactado en la producción y distribucioón del trigo en el mundo. // EFE-EPA-SERGEY KOZLOV

La instalación formal del evento será mañana lunes 24 de noviembre, a partir de las 9 a. m. con las intervenciones de Juan Manuel Martínez Solarte, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Fedemol de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y gerente general de Organización MAS; Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA).

El evento incluye una muestra comercial.

La producción mundial de trigo y la agricultura mundial, temas de ALIM 2025, en Cartagena. // EFE-EPA-SERGEY KOZLOV.
La producción mundial de trigo y la agricultura mundial, temas de ALIM 2025, en Cartagena. // EFE-EPA-SERGEY KOZLOV.

Las cifras del sector en Latinoamérica

Los países de América Latina importaron en el año 2024 unos 18 millones de toneladas métricas de trigo y produjeron 28 millones de toneladas de harina de trigo, ingrediente principal para producir alimentos como: pan, galletas, pastas y premezclados que hacen parte de la dieta de millones de personas.

ALIM 2025 representa una oportunidad única para que la industria molinera latinoamericana se proyecte hacia el futuro. Será un espacio de intercambio de conocimiento y de construcción de alianzas estratégicas que fortalecerán al sector en un entorno global en constante evolución, para continuar trabajando por la seguridad alimentaria y nutricional de los países Latinoamericanos”:

 Pilar Ortiz, directora ejecutiva de la Federación de Molineros de Colombia (Fedemol) de la Andi.

En Latinoamérica lideran el consumo de alimentos derivados del trigo los siguientes países: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Argentina, por ejemplo, es el mayor consumidor de pan en la región con 130 kilogramos por persona al año y de galletas 8,5 kilogramos por persona /año. El consumo de pastas lo lidera Uruguay, con 17 kilogramos por persona al año.

Colombia registra un consumo anual per cápita de 24 kilogramos de productos de panadería, 4,45 kg de galletas y 2,6 kg de pastas. No obstante, el consumo de pastas reporta un repunte exponencial en los últimos 5 años, señala Fedemol. (Lea aquí: La primera Terminal de GLP Refrigerado de Colombia estará en Cartagena).

Pilar Ortiz, directora ejecutiva de Fedemol (Andi). // Cortesía -Andi
Pilar Ortiz, directora ejecutiva de Fedemol (Andi). // Cortesía -Andi
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News