En octubre de 2025, la venta y matrícula de vehículos eléctricos en Bolívar fue de 10 unidades, frente a 0 en igual mes del años pasado. En lo corrido del año (enero-octubre) ya acumula 40 unidades, frente a 6 del mismo periodo de 2024, lo que representa un crecimiento del 566,7%, revela el Boletín de Vehículos Eléctricos e Híbridos de la Andi y Fenalco.
En el país, en octubre se matricularon 2.090 vehículos eléctricos, un 93,7% más que el mismo mes del año pasado (1.079). En lo corrido del año ya se reporta la venta y matrícula de 14.456 unidades, un 155,4% más que en el mismo periodo del año 2024, cuando se reportaron 5.661 vehículos eléctricos. (Lea aquí: Estos son los resultados del Censo Económico Nacional Urbano, en Bolívar).
Las marcas más vendidas de los eléctricos
De los 14.456 vehículos eléctricos que se han matriculado en lo que va del año en Colombia (a octubre) el 53,7%, unas 7.766 unidades, correspondió a la marca BYD. Le siguen KIA, con 1.054 unidades y una participación del 7,3%; Volvo, con 859 unidades (5,9%), Chery, con 577 unidades (4,0%) y Chevrolet, con 509 unidades (3,5%).
Las tres líneas más vendidas hasta ahora son: BYD Yuan Up (3.909 unidades), BYD Seagull (2.256 unidades) y KIA EV5 (768 unidades).
LLegan las electrolineras a Bolívar
Aunque en Bolívar el número de vehículos eléctricos que circulan en el territorio es bajo, en su territorio se conovcen al menos dos electrolineras (estaciones para cargar vehículos eléctricos), una de ellas en una EDS de una reconocida distribuidora de combustibles.
Para instalar uno de estos equipos es importante adelantar trámites ante el operador de la red eléctrica de la región.
En Bolívar ese operador es Afinia, que también tiene cobertura en los departamentos Cesar, Córdoba y Sucre. Esa empresa aseguró que hasta comienzos de octubre “no ha recibido solicitudes formales para la instalación o conexión de electrolineras dentro de su zona de influencia”.
No obstante, precisa que “las estaciones de servicio existentes, como el caso de Terpel, son empresas que han trascendido a la generación de energía, y no dependen del operador de red para ofrecer su servicio de carga eléctrica ya que cuentan con infraestructura propia de generación y respaldo”.
Aspectos técnicos y regulatorios para electrolineras
Si una estación de servicio o un tercero desea instalar y operar una electrolinera en el área de influencia de Afinia, debe presentar una solicitud o proyecto de energización que cumpla con los requisitos establecidos en la Resolución CREG 075 de 2021 y demás normas vigentes.
En ese contexto, Afinia permanece atenta a acompañar cualquier iniciativa de este tipo dentro de su territorio operativo, brindando la asesoría técnica y el soporte necesario para garantizar la correcta conexión de futuras electrolineras conforme al marco regulatorio vigente.
Los requisitos para instalar electrolineras
- Solicitud formal / trámite: Formulario de solicitud de conexión, proyecto eléctrico o memoria técnica básica, ubicación del punto de conexión.
- Factibilidad /punto de conexión: Estudio de factibilidad eléctrica para determinar si la red existente puede soportar la nueva carga.
- Documentos técnicos: Memoria de cargas, diagrama unifilar, especificaciones del equipo (medidores, transformadores, cables, protecciones).
- Certificación RETIE/ inspección: Declaración de cumplimiento RETIE, dictamen de inspección por entidad acreditada (cuando aplique).
- Producto /medidos: Certificado de los productos eléctricos (medidores, transformadores) conforme a normas aplicables.
- Garantías /obras eléctricas: Proyectos de obras de conexión (líneas, cables, transformadores), garantías financieras si se deben construir nuevos elementos.
- Normas de acometidas: Cumplir los criterios técnicos de acometidas (longitudes, secciones de conductor, canalizaciones).
-Coordinación con Afinia / operadora de red
Requisitos de Afinia para una conexión: Ajustes técnicos, visitas de verificación, permisos locales, coordinación del punto de conexión final. (Lea aquí: Una concesion vial de la Costa Caribe está ‘en veremos’, esto dice la ANI).