El dólar se encamina a cerrar la semana con pérdidas, en medio de la cautela de los inversionistas que ajustan posiciones mientras esperan evaluar la ola de datos económicos que Estados Unidos publicará tras la reapertura de la Administración federal.
En Colombia, la divisa abrió este viernes a $3.760, lo que representa un aumento de $41 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $3.719,60. Durante la jornada registró un precio mínimo de $3.760 y un máximo de $3.772, con seis transacciones por un total de US$1,5 millones.
Siendo las 10:35 A.M. marca 3.754,22Peso colombiano
Precio del dólar este viernes 14 de noviembre de 2025
A nivel internacional, el billete verde retrocedía pese al repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro y al enfriamiento de las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre. La caída del dólar se produjo en paralelo con ventas en acciones y bonos estadounidenses, un movimiento que también impactó los mercados asiáticos.
De acuerdo con Reuters, más funcionarios de la Reserva Federal manifestaron reservas frente a nuevas reducciones en las tasas, al advertir presiones inflacionarias y señales de estabilidad en el mercado laboral.
El índice dólar operaba prácticamente estable frente a una cesta de seis divisas en 99,26 unidades, después de haber tocado en octubre su nivel más alto en seis meses. Aun así, acumula una caída del 0,3 % en la semana.
La expectativa ahora está puesta en la avalancha de datos económicos que se conocerán desde la próxima semana. “Creemos que serán bastante malos”, señaló Joseph Capurso, jefe de divisas internacionales y geoeconomía del Commonwealth Bank of Australia. Aunque indicadores débiles usualmente impulsan expectativas de recortes más agresivos de tasas, Capurso advirtió que la inminente publicación de cifras irregulares podría explicar por qué los futuros de los fondos federales han tomado la dirección contraria.
