comscore
Económica

Los tres destinos turísticos nacionales más comercializados en Colombia

Anato, el gremio de las agencias de viajes y turismo, reveló cifras relevantes del sector en el 6° Encuentro de Turismo Receptivo, en Cali.

Los tres destinos turísticos nacionales más comercializados en Colombia

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, en la apertura del 6° Encuentro de Turisdmo Receptivo, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali. //Cortesía

Compartir

Con una participación del 21,6%, Cartagena se ratificó como el destino turístico nacional más comercializado por las agencias de viajes y turismo, según la Encuesta Trimestral de Anato.

La capital de Bolívar supera a Medellín (18,3%) y a Bogotá (13,6%). (Lea aquí: Una concesion vial de la Costa Caribe está ‘en veremos’, esto dice la ANI).

Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, en la apertura del 6° Encuentro de Turismo Receptivo, en Cali. // Cortesía Anato.
Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, en la apertura del 6° Encuentro de Turismo Receptivo, en Cali. // Cortesía Anato.

Los destinos internacionales más comercializados son: España (17,8%), República Dominicana (15,8%) y México (13,9%). El 50,8% de las ventas son presenciales y el 49,2%, virtuales.

Las revelaciones las hizo este jueves en Cali la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, en la apertura del 6° Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, organizado por esa agremiación, en el que participan más de 350 representantes del sector.

En el tercer trimestre del año, las ventas en las agencias de viajes en Colombia crecieron más del 10%, siendo las mayoristas las de mayor variación con el 17,2%, las agencias de viajes y turismo (11,6%) y las agencias operadoras (10,3%). Por segmento, las ventas se concentran en el vacacional (69,7%). Le siguen el corporativo (2,5%) y el MICE (7,8%).

Los parques naturales más visitados

En 2024, los Parques Nacionales Naturales (PNN) del país tuvieron la visita de 1, 3 millones de visitantes, con una caída del 15% frente al 2023 (1,5 millones de visitantes). Los PNN más visitados en el último año fueron en su orden: Tayrona (46,0%), Corales del Rosario (32,5%), Nevados (5,3%), Farallones de Cali (3,3%) y El Cocuy (2,3%).

Anato reveló que a septiembre de este año los visitantes no residentes que llegaron al país fueron 4,8 millones, con una caída del 4,3% frente al mismo periodo de 2024. Los principales países emisores son; Estados Unidos (24,4%), Venezuela (12,5%), México (8,0%), Ecuador (6,4%) y Perú (5,0%).

La sumatoria de los visitantes extranjeros se componen por: extranjeros que vienen al país, los colombianos que viven en el exterior y cruceristas que llegan al país.

En el 6° Encuentro de Turismo Receptivo participan más de 350 profesionales del sector. // Cortesía Anato..
En el 6° Encuentro de Turismo Receptivo participan más de 350 profesionales del sector. // Cortesía Anato..

Las proyecciones de Anato

La presidenta de Anato dijo que “hay un déficit de colombianos que viven en exterior cuyas visitas al país han caído del 20% en lo que lleva este año. La proyección de Anato es que se cierre el año entre 6,8 y 6,9 millones de visitantes”.

Las regiones más visitadas en este periodo fueron: Bogotá (1.411.267 visitantes), Antioquia (943.179), Bolívar (661.532, Valle del Cauca (184.952) y Norte de Santander (128,096).

La conectividad aérea vuela alto en Colombia

A octubre de este año, Colombia cerró con 1.341 frecuencias internacionales semanales directas, un 11% más que a igual corte de 2024. Al país vuelan 27 aerolíneas, con 105 rutas (14 de ellas nuevas) a 28 países (53 ciudades); mientras que en el ámbito nacional existen 6.080 frecuencias semanales directas, con un crecimiento del 6% frente a igual periodo de 2024. Internamente vuelas 7 aerolíneas que tienen 22 rutas que conectan a 60 ciudades.

Los productos de más preferencia de los turistas

La encuesta de Anato también revela que los tres productos más demandados por los turistas son: Sol y playa (31%), Naturaleza y aventura (18,4%) y Cultura (16,9%).

La misma encuesta de Anato revela que a futuro, a marzo de 2026, se espera que se hagan más de 600 mil reservas aéreas hacia Colombia, con un crecimiento de más del 5,3%.

Las mayores reservas hacia Colombia se hacen desde EE. UU. (27,7%), España (9,2%) y Brasil (6%). Por ciudades, las mayores reservas son para Bogotá (59,3%), Medellín (18,8%) y Cartagena (13,7%). Otras ciudades son Cali (4,1%), Barranquilla (1,4%) y Perekira (1,2%).

Los principales motivos de viaje por parte de los visitantes que llegan al país son: Vacaciones, recreo u ocio (54,7%), Visita a familiares o amigos (29,9%), Negocios y motivo profesional (8,9%), y Tratamientos médicos o bienestar (2,4%).

Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali., sede del 6° Encuentro de Turismo Receptivo. // HFA - EU,
Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali., sede del 6° Encuentro de Turismo Receptivo. // HFA - EU,

Viernes de citas de negocios

Estas cifras se conocieron en el 6° Encuentro de Turismo Receptivo que se realiza en Cali y que la presidenta de Anato, paola Cortés Calle lo calificó como “un evento de nichos, hecho específicamente para las agencias de viaje operadoras, las que venden país, que acuden a todas las ferias internacionales para traer turistas extranjeros a Colombia”.

En Cali están las 350 agencias de viajes más importantes del país que se capacitan en el evento y hoy habrá una rueda de negocios toda la mañana, con los operadores de las regiones para mirar los productos y servicios que tienen y montar los paquetes turísticos para el 2026. En la rueda de negocios estará 120 compradoresv de agencias de de viajes nacionales con 100 operadores de destinos, quienes tendrán citas de negocios cada 20 minutos.(Lea aquí:“Panorama crítico” para la industria del acero por competencia desleal).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News