comscore
Económica

“Panorama crítico” para la industria del acero por competencia desleal

Conozca las dos caras de la problemática de este sector y las medidas que esperan los industriales para poder competir en medio de precios artificialmente bajos de las importaciones.

“Panorama crítico” para la industria del acero por competencia desleal

Alacero Summit 2025 sesiona en el Centro de Convernciones Cartagena de Indias. //Cortesía

Compartir

“Estamos viendo un panorama crítico”. Así definió Daniel Rey Suárez, el director de la Cámara de Productores de Acero de la Andi, la situación del sector en Colombia.

“La crisis de la industria del acero en Colombia tiene dos caras. Una cara son los precios. Estamos enfrentando un mercado con precios artificialmente bajos, producto de las prácticas de competencia desleal que aplican países como China, Rusia y Turquía, que reciben unos subsidio estatales inmensos y les permiten vender a un precio que está por debajo de los costos. La otra cara tiene que ver con las cantidades y es que estamos atravesando una fase decreciente del ciclo del sector de la construcción. Recordemos que veníamos de unos años con unas tasas de interés del 18%, inflación muy alta y eso tumbó al sector de la construcción y estamos ahora pagando esa consecuencia porque las iniciaciones de obras están caídas y por ende la demanda de acero también.

Daniel Rey Suárez, director de la Cámara de Productores de Acero de la Andi. //HFA - EU.
Daniel Rey Suárez, director de la Cámara de Productores de Acero de la Andi. //HFA - EU.

“A esos dos elementos se ha sumado ahora el incremento en los precios del gas. Nos preocupa mucho porque los contratos que vencen ahora el 30 de noviembre de este año. Estábamos pagando 10 dólares por molecula de gas y a partir del 1 de diciembre estaremos pagando alrededor de 22 dólares, se duplica el precio del gas en la estructura de costos de transformación del acero, nos estrecha los márgenes a las compañías y ponen en riesgo toda su operación”, explicó el dirigente quien participa en Cartagena en Alacero Summit 2025, la cumbre de los industriales del sector en América Latina, que sesiona desde ayer en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. (Lea aquí: “La ampliación del aeropuerto Rafael Núñez es evidente que se requiere”).

La producción de acero en Colombia

La industria del acero nacional está produciendo alrededor de 1,6 millones de toneladas al año y el grueso de esa producción se hace a partir de chatarra, es una industria comprometida con la economía circular, estamos reciclando entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas de chatarra al año convirtiéndola en acero de altísimos estandares de calidad que cumplen reglamento de sismoresistencia, explicó Rey Suárez.

Dijo que esa producción es menor en un 4% por cuenta de la crisis de la construcción.

Las importanciones de acero, dependiendo su tipo, representan entre el 5% y el 45% del total de la demanda. “Lo más importante es señalar que lo que nos está haciendo daño, más allá de los volúmenes de acero que ingresan, es el precio al que está ingresando el acero, porque ese precio se convierte en marcador en un mercado, arrastra los precios de la industria y nos pone en un punto donde no podemos competir”.

Los empleos están en riesgo

“La industria del acero en Colombia genera alrededor de 50 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos. En el país hay 50 mil familias cuyos ingresos se derivan de esta actividad y sus diversos encadenamientos y las empresas ante esta situación están empezando a revisar turnos, recortándolos o revisando líneas de producción porque el mercado no está permitiendo que utilicemos toda nuestra capacidad instalada. Estamos trabajando con el 62 o 64% de la capacidad instalada, lo cual nos pone en riesgo”, reveló el dirigente.

En Cartagena están reunidos cerca de 600 industriales del acero de América Latina, en el Centro de Convenciones. // HFA -EU.
En Cartagena están reunidos cerca de 600 industriales del acero de América Latina, en el Centro de Convenciones. // HFA -EU.

Los jugadores del acero en Colombia

La industria siderúrgica en cualquier parte del mundo tiene pocos jugadores, porque es un negocio que requiere inversiones altísimas. En Colombia son 5 empresas. Tres ubicadas en Boyacá (Acerías Paz del Río, Diaco y Grupo Siderúrgico Reina), Ternium, con una planta laminadora en el departamento del Atlántico (Palmar de Varela) y con su siderúgiuca en Manizales; y luego está la Siderúrgica de Occidente, en el Valle (Cali).

Planta de láminas de acero de Ternium, en Palmar de Varela (Atlántico). //Archivo.
Planta de láminas de acero de Ternium, en Palmar de Varela (Atlántico). //Archivo.

Reina Suárez recortdó que ante todo este panorama crítico del sector, se viene trabajando con el Gobierno para sacar adelante una serie de medidas de defensa comercial que permitan equilibrar la cancha, nivelarla, ante estas extorsiones que produce el acero proveniente de China, Rusía, Turquía, con unos precios artificialmente bajos. Estamos pendientes de que puedan salir esas medidas porque la crisis de los precios cada vez se agudiza más y luego hay que tomar medidas más fuerte, señaló el dirigente de la industria del acero en Colombia. (Lea aquí: Tráfico de pasajeros por el Rafael Núñez sigue en ascenso y rompería récord).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News