comscore
Económica

Así abrió el dólar este miércoles 12 de noviembre de 2025

En Colombia, el dólar abrió la jornada a la baja. Esto se sabe.

Así abrió el dólar este miércoles 12 de noviembre de 2025

Dólar, Moneda oficial de Estados Unidos. (Archivo - Colprensa)

Compartir

El yen japonés registró este miércoles su nivel más bajo en nueve meses frente al dólar estadounidense, lo que llevó a las autoridades de Japón a emitir nuevas advertencias para frenar la depreciación de su divisa.

Mientras tanto, el dólar se fortalecía a nivel global ante la expectativa del fin del cierre del Gobierno federal en Estados Unidos.

En Colombia, el dólar abrió la jornada a la baja en $3.720, lo que representa un descenso de $40,93 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy se ubica en $3.760,93. La moneda registró un precio mínimo de $3.718,18 y un máximo de $3.720, con un volumen de 12 transacciones que sumaron US$3 millones.

El yen cae a mínimos de nueve meses mientras el dólar avanza ante fin del cierre de Gobierno en EE. UU.

Según informó Reuters, el dólar repuntó levemente durante la jornada al recuperar parte de las pérdidas de la sesión anterior. Esto ocurrió tras conocerse los datos de empleo privado, que mostraron que las empresas estadounidenses perdieron más de 11.000 puestos de trabajo en la última semana de octubre.

El informe impactó en el mercado cambiario, ya que los operadores aumentaron las expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre. Sin embargo, las proyecciones siguen siendo cautas, con solo dos de cada tres probabilidades de que se concrete la reducción, ante la falta de datos económicos oficiales durante el cierre de Gobierno.

Varios funcionarios de la Fed, incluido su presidente Jerome Powell, han señalado que la escasez de información económica podría llevar a mantener las tasas sin cambios en la próxima reunión del banco central.

Por otro lado, se espera que la Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, vote este miércoles un acuerdo para restablecer la financiación de las agencias federales, poniendo fin al cierre gubernamental iniciado el 1 de octubre.

De concretarse la reapertura, el retorno de los datos económicos ofrecería una visión más clara sobre el estado de la economía estadounidense y facilitaría la toma de decisiones de los inversionistas y de la Reserva Federal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News