Confirmando las proyecciones de su tráfico de pasajeros para el 2025, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena movilizó en octubre 628.219 personas, manteniendo su promedio mensual por encima de los 600 mil viajeros y acercándose a un nuevo récord de movilización.
De los viajeros registrados en octubre, 515.747 fueron nacionales y 112.472 internacionales. En ese periodo se realizaron 4.706 operaciones: 3.848 nacionales y 858 internacionales, revelan las cifras entregadas por la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac), operador de ese terminal aéreo. (Lea aquí: Aerolínea suiza confirma que reanudará vuelos entre Cartagena y Zúrich).
El acumulado al décimo mes del año es de 6’420.885 pasajeros y faltando los resultados de dos meses, que podrían aportar más de 1,3 millones de pasajeros, al cierre del año el tráfico de viajeros por esa terminal podría superar los 7, 7 millones de pasajeros, cifra que sería récord.
De otra parte, hoy a partir de las 8:00 a.m., el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI y la Aeronáutica Civil liderarán la ceremonia de entrega de la certificación de aeródromo bajo el cumplimiento de normativas internacionales al aeropuerto Rafael Núñez.
Más conectividad para el fin de año y Año Nuevo
Las cifras del cierre del año y comienzos de 2024 tienden a aumentar con el reinicio de vuelos de aerolíneas con frecuencias en temporadas. Es el caso de Edelweiss, que este 26 de noviembre revelará el inicio de su tercera operación anual desde Cartagena, para conectar a esta capital con Zúrich (Suiza).
A partir del 11 de noviembre, Cartagena también se conectará con Katowice, Polonia, a través de un vuelo chárter directo de World2Fly (W2fly). Esta misma compañía tendrá un vuelo directo entre Madrid y Cartagena, a partiur del 3 de julio de 2026. (Lea aquí: Turismo: ‘Descubre La Guajira’, un paseo por icónicos pueblos musicales (I)).