comscore
Económica

Las razones de la Refinería de Cartagena para ‘entutelar’ a la Dian

Un exministro de Minas y Energía costeño da su opinión sobre el cobro de impuestos de la Dian a la Refinería de Cartagena.

Las razones de la Refinería de Cartagena para ‘entutelar’ a la Dian

Refinería de Cartagena, propiedad de Ecopetrol. //Archivo

Compartir

El polémico cobro del 19% del IVA que pretende hacer la Dian a la Refinería de Cartagena por las importaciones de combustibles que hizo esa filial de Ecopetrol entre los años 2022 y 2024, y que representarían 1,5 billones de pesos, generaron variadas reacciones las últimas horas.

Aunque inicialmente se rumoró sobre un eventual embargo a las cuentas de la Refinería, que llevarían a una parálisis de esa planta, medios nacionales aseguraron que la Dian no contempla esa decisión. (Lea aquí: Gremios de distribuidores minoristas de combustibles unidos en congreso de EDS).

Esperamos concertación entre las dos entidades del Gobierno. La decisión unilateral de la Dian, sin diálogo previo con Ecopetrol, es rechazada por falta de concertación”,

 Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena de Indias.
La USO advierte que las pretensiones de la Dian podrían afectar el abastecimiento de combustibles en la Costa Caribe. //Foto archivo
La USO advierte que las pretensiones de la Dian podrían afectar el abastecimiento de combustibles en la Costa Caribe. //Foto archivo

En medio de la polémica, la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de Ecopetrol que en las pasadas elecciones apoyó la campaña del presidente Gustavo Petro, advirtió que el cobro de $1,5 billones por concepto de IVA que pretende hacer la Dian a la Refinería de Cartagena, podría paralizar la empresa y dejar sin abastecimiento de combustible a la Costa Caribe.

“Ante una acción de esta naturaleza (el embargo de las cuentas), la Refinería solo podría operar entre 7 y 18 días, dejando de procesar alrededor de 200 mil barriles diarios, con un efecto devastador para sus finanzas, como quiera que genera un impacto mensual en su Ebitda de aproximadamente US$23 millones en pérdidas”, manifestó la USO en un comunicado que publicó la agencia Colprensa en un despacho noticioso.

La Dian, en un corto mensaje, que reveló su área de Comunicaciones, señala que “no puede referirse al tema porque está obligada a guardar la reserva... pues la información contenida dentro de la respectiva investigación gozará de reserva legal...”.

El litigio llega a los despachos judiciales

En medio del litigio por el cobro, el miércoles 5 de noviembre, la Refinería de Cartagena, a través de su apoderado, Alejandro Linares Cantillo, interpuso una acción de tutela contra la Dian, ante un juez del Contencioso Administrativo de Cartagena, señalando que “una serie de actuaciones de la Dian vulneran los derechos fundamentales de la Refinería”.

Según el apoderado de la Refinería, la Dian violó el derecho al debido proceso de la Refinería, desconoció la configuración legal del tributo, alteró los elementos esenciales del impuesto y usurpó las facultades del Legislador pues no puede definir base gravable reservada al MME (Ministerio de Minas y Energía). Además, afirma que la tutela que la Dian también violó el derecho a la igualdad de la Refinería.

Esto no cabe, no aplica en el caso del Grupo Empresarial Ecopetrol porque toda la importación que se hace de combustibles al país se hace a través de Reficar y Reficar está cobijada por un régimen especial que tiene que ver con las zonas francas".

 Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.
Amylkar Acosta Medina, exministro de Minas y Energía. //Archivo
Amylkar Acosta Medina, exministro de Minas y Energía. //Archivo

El cobro de la Dian a Reficar, un “desafuero que no aplica”

El exministro de Minas y Energía, el guajiro Amylkar Acosta calificó como un “desafuero” las pretenciones de la Dian de cobrar al Grupo Empresarial Ecopetrol los 1,5 billones de pesos por las importaciones de combustibles de los años 2022 al 2024 hechas por la Refinería de Cartagena. “Lo hace sobre una interpretación que hace la Dian a la norma, pero a nadie le es dado darle una interpretación que es la que más le convenga a efectos de hacer efectivo el cobro del IVA del 19% a las importaciones que se hacen al país por combustibles. Esto no cabe, no aplica en el caso del Grupo Empresarial Ecopetrol porque toda la importación que se hace de combustibles al país se hace a través de Reficar y Reficar está cobijada por un régimen especial que tiene que ver con las zonas francas. Las zonas francas en el país son objeto de un tratamiento específico que establece que no pueden gravar ni con aranceles ni con el el IVA y no se le puede cobrar IVA a Ecopetrol y a Reficar. Un IVA que ni lo facturó ni lo cobró por las razones anteriores”.

Recordó que el 40% de la gasolina y un 10% del diésel que se consume en el país es importado a través de Reficar bajo el régimen franco.

“Invito a los colombianos a adelantar una ‘Tutelatón’ para frenar este atropello contra Ecopetrol y su filial Reficar”, dijo Acosta.

Preocupación entre los distribuidores minoristas de combustibles

El vocero gremial nacional de las estaciones de servicio del país, David Jiménez Mejía, señaló que “cualquier dificultad que se tenga en Reficar nos afecta. La USO afirma que eso puede afectar la operación y eso puede traer consecuencias en la distribución de combustibles, pues parte del combustible que se consume en el país es refinado directamente en Reficar y se vería afectada, sensiblemente, la distribución”.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz.//ÓSCAR DÍAZ ACOSTA - EU.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz.//ÓSCAR DÍAZ ACOSTA - EU.

Así reaccionó el alcalde Dumek Turbay

El alcalde Dumek Turbay advirtió sobre una posible crisis energética, laboral y social en la Región Caribe si la Dian ejecuta un eventual embargo a la Refinería de Cartagena (Reficar). Turbay expresó su preocupación ante el impacto que una medida de este tipo tendría en la economía local, señalando que 2.500 empleos quedarían en el limbo, se afectaría el abastecimiento de combustibles en toda la región y se pondrían en riesgo los $116 mil millones en impuestos que Reficar aportó al Distrito en 2024.

“Esperamos concertación entre las dos entidades del Gobierno. La decisión unilateral de la Dian, sin diálogo previo con Ecopetrol, es rechazada por falta de concertación”, alertó el alcalde de Cartagena. (Lea aquí: Aerolínea suiza confirma que reanudará vuelos entre Cartagena y Zúrich).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News