El mercado laboral colombiano sigue mostrando señales de recuperación. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en septiembre de 2025 se ubicó en 8,2%, una cifra inferior al 9,1% registrado en el mismo mes de 2024. “Se trata de la tasa de desocupación más baja de toda la serie histórica en el país”.
En las principales ciudades —Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio— la tasa promedio fue de 8,1%, frente al 10,2% del año pasado, reflejando una mejora generalizada en los centros urbanos.
El Dane también destacó que la tasa de desempleo femenina fue de 9,6%, mientras que la de los hombres se ubicó en 7,1%, con una diferencia de 2,6 puntos porcentuales. Puede leer: Tasa de desempleo en Colombia tocó su nivel más bajo para agosto ¿Cuánto registró?

Por su parte, el desempleo entre los jóvenes (de 15 a 28 años) en el trimestre julio–septiembre descendió 1,9 puntos porcentuales, un dato que evidencia mejores oportunidades laborales para esta población.
En cuanto al número de ocupados, aumentó de manera significativa. En total, 714 mil personas más encontraron empleo frente al mismo mes del año anterior. La cifra de ocupados pasó de 23,2 millones en 2024 a 23,9 millones en septiembre de 2025.
Las industrias manufactureras fueron el sector que más aportó al crecimiento, con 244 mil nuevos empleos, seguido por administración pública, educación y salud (188 mil), alojamiento y servicios de comida (168 mil) y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (122 mil).
Cartagena mejora su panorama laboral, pero persisten retos
En la capital de Bolívar, el desempleo también mostró una tendencia positiva. Para el trimestre julio–septiembre de 2025, la tasa se ubicó en 9,7%, 2,1 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior (11,8%).
Aunque Cartagena sigue por encima del promedio nacional (8,5%), los datos reflejan una recuperación gradual. La población ocupada pasó de 55,9% a 56,1%, lo que representa alrededor de 415 mil personas con empleo.

Entre los jóvenes cartageneros, el desempleo cayó de 23,7% a 19,7%, una disminución de casi cuatro puntos porcentuales, aunque aún está por encima del promedio nacional (14,6%).
Por otro lado, la informalidad laboral en la ciudad se ubicó en 48,5%, un leve aumento frente al 47,8% de 2024, pero sigue por debajo del promedio nacional (55%), lo que indica un mejor comportamiento del mercado formal en la ciudad. Lea: El desempleo en Cartagena cede terreno, pero “el rebusque” sigue de líder
ANDI advierte que la informalidad está afectando al sector productivo
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) advirtió recientemente que la informalidad se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento económico del país.
Según los resultados de su más reciente encuesta, la mayoría de los empresarios considera que la competencia desleal derivada de la informalidad ha afectado de manera significativa el desempeño del sector. De hecho, el 53% de los encuestados aseguró que este fenómeno ha impactado directamente sus operaciones.
Además, el 30,3% de los encuestados percibió que la informalidad ha aumentado en el último año, mientras que un 34,1% considera que se ha mantenido igual, y un porcentaje similar indica no saber.