Avanza la décima edición de la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa (+CTG), que comenzó ayer en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias y se extenderá hasta mañana.
El evento reúne a más de 90 conferencistas internacionales y 1.000 asistentes en tres días de charlas, paneles, premiaciones, ruedas de negocios y espacios de networking que conectan creatividad, industria y transformación social.

Desde 2016, esta cumbre se ha consolidado como una plataforma clave para impulsar el talento y las ideas que mueven la economía creativa en Latinoamérica. Es convocada por la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP), agremiación que representa el sector publicitario colombiano desde hace 51 años.
En su edición 2025, el encuentro lleva por lema “Quo Vadis – ¿Hacia dónde vamos?”, una invitación a reflexionar sobre el futuro del sector frente al auge de los populismos, las tensiones globales y la irrupción de la inteligencia artificial. Lea: Arranca en Cartagena la Cumbre de la Economía Creativa 2025

Reconocimientos a la industria creativa en Cartagena
El primer día de la cumbre (29 de octubre) estuvo marcado por la inspiración, la innovación y el propósito. Durante la jornada se rindió homenaje a figuras que han dejado huella en la industria creativa, como Carlos Felipe Arango, quien completó 25 años en el Consejo de UCEP, y Álvaro José Fuentes, con 18 años de trayectoria en el mismo organismo.
También fueron reconocidos los aliados internacionales Belén Martínez, CEO de Adlatina Group, y César Vacchiano, presidente y CEO de SCOPEN. Además, se entregó un reconocimiento especial a Ximena Tapias Delporte, presidenta ejecutiva de UCEP y +CTG, por su liderazgo y aporte al ecosistema de la comunicación y la creatividad.

Durante la jornada se destacaron las marcas ganadoras de los Premios ONU Mujeres, por su compromiso con la equidad y la inclusión:
- Revista BEYON 35
- McCann Worldgroup
- “El 7 Mujeres Película”
- Nequi – “La llena Nequi” con Nicole Zing.
El cierre del día dejó una reflexión sobre el futuro del talento creativo: la adaptabilidad, la curiosidad y el aprendizaje continuo son hoy los motores que impulsan la evolución profesional y el crecimiento de la industria.

