Cartagena se consolida como epicentro del cambio hacia energías limpias. En la capital industrial del Caribe colombiano avanza la estructuración del Clúster Industrial de Transición Energética, una alianza que busca acelerar el desarrollo de energías sostenibles y garantizar la seguridad energética de Colombia, Centroamérica y el Caribe.
Durante dos días, la ciudad reunió a líderes empresariales, académicos y representantes institucionales en el marco de la iniciativa Transitioning Industrial Clusters (TIC), liderada por el Foro Económico Mundial en alianza con Accenture. La cita tuvo como objetivo definir una hoja de ruta que conecte innovación, sostenibilidad e industria en torno a la transición energética.
Una visión compartida hacia la energía limpia
El encuentro, impulsado por Ecopetrol – Refinería de Cartagena, Frontera Energy – Puerto Bahía, Promigas y la Cámara de Comercio de Cartagena, permitió trazar los primeros pasos para consolidar una red colaborativa que posicione a la ciudad como referente en descarbonización, economía circular y diversificación energética.
“El clúster de Cartagena demuestra cómo los ecosistemas industriales pueden acelerar la transición energética cuando empresas, instituciones y comunidades trabajan juntas”, expresó Fernando J. Gómez, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial. Lea: Dumek Turbay impulsa energías limpias y agua como eje del desarrollo de Cartagena

Durante la primera jornada, realizada en las instalaciones de Promigas y Puerto Bahía, los participantes definieron proyectos estratégicos con impacto regional y exploraron esquemas de simbiosis industrial, un modelo que busca aprovechar los recursos energéticos, hídricos y de materiales de forma eficiente.
La segunda jornada tuvo lugar en el Centro de Innovación y Tecnología del Caribe, donde se abordaron temas como descarbonización, seguridad energética, eficiencia, economía circular y diversificación de fuentes. También se discutieron modelos de gobernanza y oportunidades de inversión que impulsen la sostenibilidad en el sector industrial. Puede leer: Alcaldía y Gobierno pactan proyecto de energía en barrios de Cartagena
Cartagena, hub energético del Caribe
Con su ubicación estratégica y la refinería más moderna de Latinoamérica, Cartagena cuenta con ventajas únicas para consolidarse como hub regional de energías limpias, producción de hidrógeno de bajas emisiones y desarrollo de combustibles alternativos.
Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, destacó que “la competitividad de nuestra región depende de la capacidad de transformarnos con una visión compartida. Este clúster demuestra que Cartagena está llamada a convertirse en un referente regional en transición energética y sostenibilidad”.

En la misma línea, Orlando Cabrales Segovia, CEO de Frontera Energy, resaltó que “integrarnos en este clúster reafirma nuestro compromiso con el desarrollo energético del país. El gas, el GLP y el GNL son claves para avanzar hacia una matriz más limpia y sostenible”.
Por su parte, Diego Pérez, vicepresidente de Soluciones Energéticas de Promigas, señaló que “la ampliación de la oferta de gas natural y nuevos energéticos es esencial para fortalecer el sistema eléctrico y garantizar una transición robusta. Este clúster abre el camino para proyectos que beneficien a toda la región”.
El Clúster Industrial de Cartagena es el primero en América Latina en vincularse a la iniciativa TIC del Foro Económico Mundial, lo que lo convierte en un modelo pionero de acción colaborativa para avanzar hacia la reducción de emisiones y la competitividad sostenible.
