Treinta estudiantes de la Institución Educativa San Francisco de Asís, en el barrio Arroz Barato de Cartagena, comenzaron esta semana un programa de formación en manejo y análisis de aguas residuales, impulsado por Ecopetrol y la Fundación GE, en alianza con el Sena.
La iniciativa busca despertar el interés científico de los jóvenes y brindarles herramientas para crear soluciones sostenibles que contribuyan a la conservación del recurso hídrico en su comunidad. Lea también: Abierta convocatoria de programa de formación digital para el turismo

Jóvenes de Arroz Barato se forman con Ecopetrol para cuidar el agua
Los participantes, de entre 15 y 17 años, recibirán durante cuatro semanas una capacitación intensiva que combina teoría y práctica. Aprenderán sobre parámetros fisicoquímicos del agua, diseño de sistemas de filtrado, técnicas de reutilización de aguas residuales y uso responsable del recurso. También realizarán muestreos en campo con kits portátiles que les permitirán aplicar lo aprendido en entornos reales.

“Gracias a este espacio, me he sensibilizado mucho más con el uso del agua y he podido entender las diferentes herramientas y procesos de medición de su calidad. Como participante del Semillero Ambiental, esta experiencia me permite desarrollar habilidades que aportarán a mi vida y a mi proyecto profesional”, contó Nicole Torres, una de las estudiantes beneficiarias.
El proyecto forma parte del programa “Enrútate por el Ambiente” de Ecopetrol, que promueve la educación ambiental y el liderazgo comunitario como pilares para la conservación de la biodiversidad en Cartagena. Lea: Ecopetrol abre convocatoria para proyectos de sostenibilidad
“Esta apuesta nace desde el componente de Ciencia Ciudadana, donde buscamos generar conocimiento de vanguardia y fortalecer la SosTECnibilidad, integrando tecnología, sostenibilidad y participación comunitaria. Así impulsamos el desarrollo y la transformación de los territorios”, explicó Juan Pablo Vélez, jefe territorial ambiental de la Regional Caribe de Ecopetrol.

