comscore
Económica

Mipymes del país aumentan 33% su productividad en 2025

Transformación digital, calidad y sostenibilidad ambiental son las áreas donde las mipymes lograron los mayores avances. Lea más aquí.

Mipymes del país aumentan 33% su productividad en 2025

Microempresa de confecciones. //Archivo -EFE

Compartir

Más de cinco mil micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia están creciendo con paso firme. De acuerdo con los resultados del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, 5.081 mipymes y unidades de la economía popular han logrado mejorar sus indicadores de productividad y sostenibilidad en un promedio del 33%.

El avance fue presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de su estrategia Colombia Productiva, en convenio con Confecámaras, las 57 cámaras de comercio del país, cajas de compensación y autoridades locales. La iniciativa ha llegado a todas las regiones, con una inversión superior a $152.600 millones.

Fábricas de Productividad impulsa el crecimiento de las mipymes. // Foto: cortesía
Fábricas de Productividad impulsa el crecimiento de las mipymes. // Foto: cortesía

Programa nacional mejora la competitividad de mipymes y unidades de la economía popular

El programa se propuso inicialmente mejorar los indicadores de las empresas en un 8%, pero los resultados superaron las expectativas, indicó la cartera de Comercio. Las mejoras más notables se registran en áreas clave como la transformación digital (45,3%), la gestión de la calidad (54,8%), la sostenibilidad ambiental (27,3%) y la productividad laboral (30,6%).

Además, las empresas han reducido los tiempos de producción en 32%, el consumo de materias primas en 16,3% y han incrementado su base de clientes en 24,4%, evidenciando un impacto en su desempeño. Le recomendamos: Créditos de Bancóldex para Mipymes: “Es momento para invertir y crecer”

Desde la dirección de Colombia Productiva, su gerente, Héctor Fuentes, explicó que estos avances fortalecen la competitividad de las mipymes. “El aumento en los indicadores empresariales se traduce en mayor eficiencia y rentabilidad, lo que les permite crecer, acceder a nuevos mercados y generar más empleo y bienestar en los territorios”, señaló.

De cara a 2026, el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad proyecta atender a 1.600 nuevas mipymes en los 32 departamentos del país, con una inversión adicional de más de $30.500 millones, impulsando la reactivación económica y el fortalecimiento de la economía popular.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News