comscore
Económica

Café colombiano, rumbo a liderar las exportaciones a Estados Unidos

Las exportaciones de café colombiano a Estados Unidos han seguido creciendo, mientras que las de Brasil, principal competidor de Colombia, tienen una caída.

Café colombiano, rumbo a liderar las exportaciones a Estados Unidos

En 2025 se han exportado 9,8 millones de sacos de café. // Cortesía

Compartir

El 2025 le apunta a ser un buen año para el café colombiano. Entre enero y septiembre, las exportaciones ya han alcanzado los 9,8 millones de sacos, lo que representa un crecimiento del 11% frente al año anterior e ingresos favorables para el país y en especial, para los productores.

Así lo destacó la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), que añadió que junto al incremento que han tenido los precios internacionales, se proyecta terminar el año con un valor de cosecha récord por encima de los 5 mil millones de dólares. “Esto es algo que nunca se había visto y que, sin duda, es una excelente noticia para el café y para el país”, aseguró Gustavo Gómez, presidente ejecutivo de Asoexport. Le puede interesar: Exportaciones no mineras en Colombia tuvieron crecimiento del 21,3%

El principal destino de exportación es Estados Unidos, donde las ventas han presentado un crecimiento especial, que incluso podría posicionar a Colombia como el principal proveedor de café de ese país, superando a Brasil, su principal competidor.

Gómez explicó que los aranceles al café brasileño han representado una ventaja competitiva para Colombia, por lo que de mantenerse estas condiciones los resultados de este año podrían ser favorables. “El café de Brasil termina siendo más caro que el café colombiano, que por supuesto es de una calidad mucho más alta. En este sentido, se ha incrementado el interés por nuestro café”, aseguró.

Colombia ha aumentado sus exportaciones a Estados Unidos entre un 10% y 15%, mientras que las de Brasil han experimentado una caída hasta del 20%. “Colombia es llamado a ser el principal proveedor de Estados Unidos, que esperamos que siga siendo nuestro principal socio estratégico para las exportaciones: el año pasado, más o menos un 39% se fueron a ese destino. De seguir el comportamiento actual, esa cifra podría llegar al 45%, afirmó el presidente de Asoexport.

Otros destinos de exportación importantes para el país son Canadá, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Japón, Corea del Sur y China. El principal puerto es Buenaventura con una participación del 63%, seguido de Cartagena con 30% y Santa Marta con 7%.

Los productores de café en Colombia

En la actualidad, los principales productores de café en Colombia se concentran en el Huila, con un 17,8%. Le siguen Antioquia (13,2%), Tolima (12,6%) y después Cauca (11,3%).

Pese al buen momento que atraviesa el cultivo, desde Asoexport advirtieron que en el país siguen existiendo el reto de garantizar la seguridad en este mercado. “Hemos solicitado apoyo al Gobierno Nacional y a las diferentes autoridades para reforzar los esquemas de seguridad y que se sigan haciendo operaciones tanto de compra como de asistencia técnica para los productores en estos departamentos”, afirmó Gómez.

Cumbre Cafetera 89°

Los días 6 y 7 de noviembre se realizará en Cartagena la 89° edición de la Cumbre Cafetera, la cual reúne a expertos, gremios y autoridades de este sector. En esta oportunidad se tratarán temas como la reconfiguración logística en la cadena de suministro, la sostenibilidad de la industria, los precios internacionales, la incertidumbre en el comercio internacional y el panorama mundial de la oferta y la demanda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News