comscore
Económica

Más de 37 millones de transacciones se han realizado por Bre-B

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, entregó un balance de lo que ha sido la entrada en operación de Bre-B.

Más de 37 millones de transacciones se han realizado por Bre-B

Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República. // Asobancaria

Compartir

Durante la última jornada del Congreso de Seguridad, Amenazas, Fraude y Experiencia (SAFE) organizado por Asobancaria, Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, habló de lo que han sido las primeras semanas de operación de Bre-B, la herramienta que permite realizar pagos interbancarios al instante.

En este sentido, resaltó que desde su activación, el pasado 6 de octubre, ya se han realizado más de 37 millones de transacciones por un valor acumulado de $5 billones, lo que evidencia un ticket promedio de aproximadamente $141.000.

Lea: Bre-B: los principales impactos del nuevo sistema de pagos en Colombia

“Esto nos está mostrando que Bre-B está llegando a donde queríamos, al pago cotidiano y a la transferencia diaria. Las cifras nos muestran que al día son más de 2 millones de colombianos los que hacen al menos una operación”, indicó.

Actualmente hay más de 90 millones de llaves inscritas y 62 millones de medios de pago vinculados a una llave. De esta manera, Bre-B ya cuenta con más de 32 millones de usuarios, equivalentes al 85% de la población económicamente activa.

Por otro lado, 138 entidades tienen incorporada la herramienta, entre bancos, compañías de financiamiento, cooperativas y sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos. “Este número de participantes es algo que a nosotros nos alegra porque entendemos que aquí todos identificamos una oportunidad de modernización, más allá del pago”, expresó Prieto.

Lo que sigue para Bre-B

Tras su puesta en marcha, Bre-B entró en fase de estabilización, lo que implica lograr la consolidación de la interoperabilidad, el esquema de continuidad del sistema y crear una agenda que permita, eventualmente, agregarle nuevos usos. “Estos ecosistemas no pueden quedarse solo en los pagos entre personas y a comercios, deben poder tener valores agregados o servicios adicionales y complementarios”, explicó Prieto.

Por este motivo, aseguró que se continuarán realizando reuniones con los agentes de la industria con el fin de seguir atendiendo los retos derivados del funcionamiento de la herramienta.

“Este es un inicio muy bueno para Bre-B, con muchos participantes y una expectativa enorme. El Banco de la República seguirá trabajando como operador de este sistema buscando consensos en ese trabajo que nos ha permitido llegar hasta donde estamos, pero que hacia adelante también implica desafíos”, puntualizó.

Prevención del fraude en Bre-B

Prieto también anunció la reactivación de la Mesa Técnica de Prevención y Gestión del Fraude, una instancia público-privada en la que se discutirán herramientas tecnológicas y acciones para prevenir y gestionar el riesgo de fraude y ciberseguridad en Bre-B.

En ella se abordarán cuatro frentes de trabajo que son los mecanismos de devolución y resolución de incidentes; la seguridad en las tecnologías de acceso; el monitoreo, la educación y las buenas prácticas; y la resiliencia operativa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News