comscore
Económica

El dólar abre a la baja: la divisa se cotiza por debajo de los $3.900

Este viernes 24 de octubre, el dólar en Colombia abrió a la baja, representando un caída de $14,86 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).

El dólar abre a la baja: la divisa se cotiza por debajo de los $3.900

Imagen de referencia del dólar estadounidense. // Foto: Cortesía.

Compartir

El dólar comenzó la jornada a la baja a medida que las tensiones comerciales se aliviaron y los inversionistas se mantuvieron fieles a las apuestas sobre los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal antes de una lectura clave de inflación más tarde el viernes.

La divisa inció el viernes a la baja en $3.873,90, lo que representó un caída de $14,86 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy se ubica en $3.888,76. Además, la moneda registró un precio mínimo de $3.873 con una transacción por un monto de US$250.000.

Recortes de Reserva Federal podrían seguir influyendo en una caída del dólar

Según Bloomberg, dado que los mercados monetarios prevén un recorte de tipos de la Reserva Federal la próxima semana y que los bonos del Tesoro se encaminan a su mejor rendimiento mensual desde febrero, es probable que los inversionistas ignoren cualquier indicio de inflación persistente en el informe del índice de precios al consumidor del viernes, que se publica tras más de tres semanas de vacío de datos debido al cierre del gobierno estadounidense. Los rendimientos de los bonos del Tesoro y un indicador del dólar se mantuvieron estables.

Imagen de referencia de venta de dólares en Colombia. // Foto: EFE.
Imagen de referencia de venta de dólares en Colombia. // Foto: EFE.

“Cualquiera que sea el resultado, no disuadirá al Fomc de implementar un recorte de 25 puntos básicos la próxima semana o en la reunión de diciembre, incluso si probablemente habrá cierta volatilidad repentina cuando los datos se crucen”, dijo Michael Brown, estratega de investigación senior de Pepperstone Group Ltd.

Además, la confianza del mercado se vio impulsada por el anuncio de la Casa Blanca de que el presidente Trump se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, lo que representa una oportunidad para que se mantenga la calma tras el reciente recrudecimiento de las tensiones comerciales. Ambos líderes se reunirán el próximo jueves en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), su primer encuentro presencial desde que Trump regresó al poder.

“La confirmación de una reunión entre Xi y Trump dio a los mercados un claro motivo para una recuperación de alivio hoy”, declaró Hebe Chen, analista de Vantage Markets en Melbourne. “No por la esperanza de unas relaciones más cálidas entre Estados Unidos y China, sino por la percepción de que cualquier progreso es mejor que un estancamiento, y que un nuevo acuerdo antes de la fecha límite de la tregua ahora parece más alcanzable”.

Sin embargo, otros conflictos comerciales siguen latentes. Trump detuvo todas las negociaciones arancelarias con Canadá, citando un anuncio canadiense contra su emblemático plan arancelario, en el que aparecía la voz del expresidente Ronald Reagan. Los bonos canadienses cayeron y la moneda se debilitó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News