comscore
Económica

Asobancaria reporta 94 ciberataques por segundo en el sistema financiero

El gremio alertó sobre diferentes amenazas que enfrenta la banca. También presentó sus propuestas para fortalecer la seguridad.

Asobancaria reporta 94 ciberataques por segundo en el sistema financiero

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria. // Cortesía

Compartir

Durante el Congreso de Seguridad, Amenazas, Fraude y Experiencia (SAFE), organizado por Asobancaria, el gremio alertó sobre múltiples flagelos que están afectando al sistema financiero del país.

Uno de ellos son los ciberataques, que según informó su presidente, Jonathan Malagón, alcanzan a ser 94 por segundo. Así mismo, se están registrando 997 robos de datos y 63 suplantaciones cada día. “Estos números son inquietantes teniendo en cuenta el nivel de validación que tenemos hoy, como la autenticación en dos pasos y la validación biométrica”, advirtió. Lea: Comienza en Cartagena el 18° Congreso SAFE de Asobancaria

Sin embargo, resaltó que los bancos siguen haciendo esfuerzos para fortalecer la seguridad, lo cual incluye millonarias inversiones. De hecho, afirmó que el 95% de las empresas hoy cuenta con tecnología para controlar ataques masivos.

“La razón por la que los ciberataques no le pasan factura a los ciudadanos en el día a día es porque hemos logrado contenerlos y eso no se hace solo, es producto de decisiones de los más altos niveles. La seguridad es hoy una prioridad en esta industria”, dijo.

En este sentido, destacó que a través del Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT por sus siglas en inglés), se han emitido más de 750 alertas tempranas de ataques que podrían ser peligrosos para el sistema.

Así mismo, solo el año pasado se realizaron 24 millones de cotejos de biometría facial y dactilar. “El sistema financiero está comprometido con proteger el ahorro, salvaguardar la experiencia de los usuarios y la confianza que han depositado en los bancos”, indicó Malagón.

Los nuevos retos de seguridad de los bancos en Colombia

Aunque estas amenazas son relevantes, el presidente de Asobancaria también alertó que entre 2026 y 2030 se le deberá prestar atención a nuevos retos, como el open data, los pagos inmediatos y la inteligencia artificial.

Para esto, aseguró que ya se tiene pensado trabajar en la creación de un Centralizador de Datos de Fraude, con el fin de compartir información entre entidades y autoridades para identificar el origen y los responsables de estos casos.

De igual manera, aseguró que Asobancaria respalda la iniciativa de implementar un registro de SIM cards de telefonía móvil, con el fin de prevenir situaciones que afecten a los usuarios del sistema.

“En Colombia cualquiera puede adquirir múltiples tarjetas SIM, que algunas veces son utilizadas para fraudes financieros. Hemos identificado la necesidad de trabajar de manera intersectorial para promover herramientas regulatorias que garanticen su registro adecuado”, afirmó.

Por último, anunció la puesta en marcha de Asobiometrik, un nuevo programa para fortalecer los mecanismos de autenticación digital. “Brindaremos mayor seguridad en nuestro ecosistema digital mediante una autenticación más fuerte y robusta, aprovechando la inteligencia artificial a nuestro favor”, anticipó Malagón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News