En el marco de la Convención Nacional e Internacional de Supermercados, Autoservicios y Proveedores del Sector, ‘Góndola 2025’, que se realiza en Cartagena, Fenalco presentó los resultados del Censo Nacional de Mermas, elaborado por la firma consultora We Team con el apoyo de Sensormatic.
El informe muestra el comportamiento que tuvieron los robos en los supermercados durante el 2024, evidenciando pérdidas por el orden de los $160 mil millones, es decir, un 7% más que lo reportado en el 2023. Lea también: Retail: hay mejorías pero persisten rezagos, advierte Fenalco
Frente a esto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó su preocupación. “Esta es una cifra muy significativa, porque detrás de ella no solamente hay pérdidas para las empresas sino que se pone en riesgo el empleo de muchas personas que trabajan en los supermercados y la viabilidad, especialmente, de los más pequeños”, indicó.
Las modalidades de robo en los supermercados
De acuerdo con Fenalco, cada vez se evidencian modalidades más sofisticadas para el robo en los supermercados, por lo que se presume que son bandas delincuenciales organizadas las que están detrás de ellos.
Se han detectado, por ejemplo, alteraciones en los códigos de barras de los productos, la utilización de bolsas de aluminio para evadir sistemas de alarma, el uso de tiquetes falsos, la manipulación de devoluciones fraudulentas y la complicidad con personal interno.
De igual manera, se ha evidenciado la utilización de menores de edad y la simulación de condiciones de embarazo o discapacidad para facilitar los robos.
Llamado de Fenalco a las autoridades
Fenalco alertó también que en el último año el índice de judicialización por estos delitos bajó notoriamente. Para el 2023, en las principales ciudades del país, el 56% de los casos que se judicializaban, tenían un avance, pero para 2024 la cifra cayó al 36%.
“Fenalco hace un llamado de colaboración y cooperación, porque $160 mil millones de pérdidas no son despreciables”, puntualizó Cabal.
Los 10 productos más robados en los supermercados
Estos fueron los productos más robados en los supermercados del país durante el 2024, según el Censo Nacional de Mermas divulgado por Fenalco:
1. Abarrotes.
2. Productos de hogar como cocina y lencería.
3. Carnes frías.
4. Licores.
5. Dulces y chocolates.
6. Artículos de aseo personal.
7. Atún y enlatados.
8. Dispositivos electrónicos.
9. Leche.
10. Gaseosas.
