Hay controversia por un proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda que amplía los medios de pago sujetos a retención en la fuente sobre el impuesto a la renta y el IVA, que actualmente solo aplica para las tarjetas de crédito o débito.
La propuesta consiste en extender la retención a otros medios electrónicos, como las billeteras digitales y el nuevo sistema de pagos inmediatos, Bre-B. La tarifa sería del 1,5% como la que aplica en la actualidad para las tarjetas.
Lea: Hacienda prepara golpe al bolsillo digital: retención del 1,5 % para Nequi y otras billeteras
Según el Ministerio de Hacienda, el objetivo de la iniciativa es equiparar la retención en la fuente de todos los medios de pago electrónicos.
“La retención en la fuente no se practicará si el pago no constituye ingreso tributario o si no se trata de adquisiciones de compras de bienes o servicios. Las transacciones por Bre-B, Nequi o Daviplata y otros que no supongan un ingreso para el receptor, no estarían sometidas”, precisó la cartera ministerial.
Así mismo, aclaró que no estarán sometidas a retención las personas naturales que no sean responsables del IVA. “No se está proponiendo un nuevo impuesto, sino ajustando la retención en la fuente ya existente”, finalizó Minhacienda.
Asobancaria, en desacuerdo con retefuente a pagos digitales
Asobancaria, el gremio que reúne a las entidades financieras de Colombia, manifestó su desacuerdo con el proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda, asegurando que desestimula este tipo de pagos.
“Imponer retención en la fuente sobre los pagos digitales es un craso error. Uno pensaría que los están equiparando a las tarjetas, pero no, los están encareciendo con respecto al efectivo, lo cual sepulta iniciativas tan importantes como Bre-B, que es la gran apuesta del país para reducir el uso del efectivo, y por tanto, la informalidad”, expresó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
Según el dirigente gremial, la medida va en contravía del trabajo que ha hecho el sistema financiero para aumentar la digitalización, pues por la retención en la fuente los comercios podrían evitar este tipo de pagos y por el contrario, seguir utilizando el efectivo. “La banca hace un llamado a no perder los avances que se han logrado en la última década en este frente”, sostuvo.
