El dólar comenzó la jornada al alza mientras los inversionistas evaluaban el impacto potencial de los próximos datos de inflación de EE. UU. y analizaban una avalancha de noticias de ganancias en su mayoría positivas.
La divisa abrió la jornada al alza en $3.880, lo que representa un ascenso de $2,74 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy se ubica en $3.877,26. Además, la divisa registró un precio mínimo de $3.871 y un máximo de $3.880 con cuatro transacciones por un monto de US$1 millón.
Pese a que inicio con tendencia alcista, antes de las 9 de la mañana de este martes, el dólar disminuyó a $ 3.860,00, bajando considerablemente.
Datos del IPC en Estados Unidos crucial para el comportamiento del dólar
Según Bloomberg, si bien el cierre del gobierno estadounidense ha generado un vacío de datos económicos, con incertidumbre sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal, las caídas han sido efímeras, ya que los inversores las ven como oportunidades para aumentar el riesgo de sus carteras.
“Otro día, otra escasez de datos estadounidenses, mientras continúa el cierre del gobierno, sin un final a la vista”, dijo Michael Brown, estratega de investigación sénior de Pepperstone Group Ltd. “En mi opinión, el camino de menor resistencia sigue siendo alcista, y las caídas siguen siendo oportunidades de compra”.
Además, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. publicará el índice de precios al consumidor de septiembre el viernes, tras un retraso debido al cierre del gobierno. Los datos, previstos inicialmente para el 15 de octubre, proporcionarán a los funcionarios de la Fed una lectura clave sobre la inflación antes de su reunión de política monetaria del 30 de octubre. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cotizó por debajo de 4%.