El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) resaltó la evaluación realizada por el Banco Mundial en la cual se destacó su liderazgo para la generación y difusión de estadísticas ambientales.
De esta manera, se resaltó la aplicación piloto de la herramienta Green-IPNOS, la cual está orientada a fortalecer las capacidades institucionales de las oficinas de estadística ante los retos de información ambiental. Le puede interesar: Índice de Producción Industrial tuvo leve crecimiento en agosto, reporta el Dane
“La evaluación realizada por el Banco Mundial convierte a Colombia en un país pionero de Suramérica en adoptar Green-IPNOS, una herramienta que permite identificar fortalezas, oportunidades de mejora y áreas prioritarias para optimizar la producción y el uso de estadísticas ambientales, esenciales para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia”, destacó el DANE.
La entidad nacional destacó también la colaboración interinstitucional con el Ministerio de Ambiente, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Dirección General Marítima (DIMAR) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) para lograr estos resultados.
“La experiencia de aplicar Green-IPNOS en Colombia representa un paso importante para el fortalecimiento de las capacidades estadísticas en materia ambiental, y constituye un referente para otros países de la región interesados en avanzar hacia sistemas estadísticos más integrados, interoperables y alineados con desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales”, sostuvo el DANE de acuerdo con el informe.
Aspectos del informe del Banco Mundial sobre el DANE
En el informe se destacó la alta capacidad del Dane para generar estadísticas ambientales, pues más del 95% de la información publicada es producida directamente por la entidad, respaldada por el Sistema Nacional Ambiental Colombiano (SINA).
De igual manera, se resaltó el cumplimiento de estándares internacionales con una calificación del 100% en aseguramiento de la calidad y datos de libre acceso, debido a la publicación de cronogramas claros, validaciones rigurosas y la disponibilidad de metadatos detallados.
Finalmente, la entidad alcanzó un puntaje global de 77,1% en la evaluación Green-IPNOS de 2024 y se ubicó con 87,3 puntos en los Indicadores de Desempeño Estadístico (IDE) del Banco Mundial en 2023, por encima del promedio de América Latina y el Caribe.